Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Podemos estar sin reunirnos y sin un guía o maestro que nos enseñe la Torah?

Esta claro que para tener una buena relación con el Todopoderoso Yehovah, no necesitamos depender de una persona, sino del Espíritu Santo que nos guía a toda verdad, porque las instrucciones las tenemos desde antes que Yeshua viniera a este mundo, sin embargo; Yeshua vino a cumplir lo que el Padre ya había instruido desde un principio y a cumplir las profecías de los profetas de Yehovah, porque Yeshua vino para cumplir la Torah, la palabra de su Padre, e incluso a encaminar y a abolir los legalismos de hombres, que ya existían en su pueblo Israel. Como dijo Yeshua y escribió Mattiyahu (Mateo) 15:7-9: Yeshua dijo: "Como hablo el profeta Isaías: Este pueblo de labios me honra más su corazón está lejos de mí (Yehovah), Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres"

En la antigüedad, todo Israel se reunía para celebrar las fiestas de Yehovah, de hecho,  las sinagogas primitivas fueron creadas para enseñar la Torah y compartir con los hermanos en la fe la palabra de su creador. Es cierto, que hoy en día las sinagogas han cambiado mucho, y hay muchas doctrinas o legalismos de hombres, incluso mucho más que antes.

El motivo fundamental, por lo que el Rey David quería que se construyera un templo, fue para que todo su pueblo se reuniera en un mismo lugar, para realizar sacrificios, celebrar la fiesta de la Pascua, etc. En el templo también estaba el arca del pacto, donde se encontraba la presencia de Yehovah que solo estaba ahí.

Siempre en Israel ha habido maestros y sabios de la Torah, y hasta el día de hoy existen, hombres de fe que se basan en la Torah del Padre.

Cuando una persona es llamada, es necesario que tenga un buen fundamento y una enseñanza correcta y verdadera enfocada solo en la Torah, ¿Por qué si no tu gentil como lo vas a entender? . Si nos enfocamos en la Torah el apóstol Saul le dijo a los gentiles Colosenses, en el 3:16: Que la palabra de Yeshua habite en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros en toda sabiduría. 

Hay personas que no tienen conocimiento, ni entendimiento, porque no basta con leer la Torah sino hay una persona asignada por Yehovah para que te la explique, como sucedió con el Eunuco (Hechos 8:31-35), porque como dice en 1 Corintios 2:14: Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para el son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

Así por lo tanto, congregarse es fundamental para el creyente de hoy. Se aprende en hermandad en comunidad que entiende las Escrituras. No basta con leer la Escritura y cumplir la Torah. El requerimiento de la Escritura es congregarse, como ya se mandaba en el Antiguo Israel, y como lo recomendó Saúl el apóstol a los creyentes actuales. Además, predicar las Buenas Nuevas es un requisito que nos dejó Yeshua antes de morir. No es opcional. Quién no predica ( participa con sus hermanos de su fe con comentarios) y enseña a otros su Fe ( predicación al mundo ) no está cumpliendo con todos los requisitos para el buen creyente y una buena relación con Yehovah. No admitan consejos equivocados apartados de la voluntad de Dios en los cuales les digan que con leer las Escrituras y hacer la voluntad de Yehovah es suficiente. La voluntad de Yah es también que nos congreguemos en hermandad.

Yeshua siempre hablo sobre el amor al prójimo y fue un ejemplo para sus discípulos Juan 13:13. Yeshua dijo quien era su prójimo, dejándolo muy claro. Ahora yo te pregunto ¿Quién es tu hermano y tu prójimo?, ¿es el que está en el mundo?, ¿es tu compañero de trabajo que incluso no cree que existe un Dios?, ¿es el que predica la palabra de Dios con doctrinas de hombres y pertenece a una institución religiosa?. ¿Sabes que dijo Yeshua quien era su hermano y su prójimo?, el que hace la voluntad de su Padre Yehovah. Si estás claro en esto, vas por buen camino, porque Yohanan el discípulo del Mesías, también dijo en 2 Juan 1:10 Si alguno viene a vosotros y no trae está enseñanza, no lo recibáis en casa, ni lo saludéis. También dijo en su mensaje en 2 Juan 5: no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. Yehovah nos ha dado hermanos en la fe para que podamos formar un solo cuerpo. 

No den consejos vanos que no provienen de Yehovah, porque los hijos de Dios son aquellos que son guiados por el Espíritu de Dios. Ustedes gentiles injertados han recibido el Espíritu de adopción como dice Romanos 8:14-15.

La Torah nos enseña a preservar la unidad del Espíritu en el vinculo de la paz, Efesios 4:3.

Vosotros fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación eso dijo el apóstol Saul a los Efesios, todos tenemos  Un Adonaí, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. Efesios 4:5-6.

En Jeremías 3:15 Yehovah dijo: Entonces os daré pastores, según mi corazón, que os apacienten con conocimiento y con inteligencia.

Yeshua mismo hizo a unos emisarios, voceros, proclamadores de buen mensaje, guías o pastores, maestros de la ley o Torah.... Según Efesios 4:11 y expresado de está manera por la interlineal griega.

Así que hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo (1 Corintios 12:4 Y Romanos 12:6-7).

Para poder entender las Sagradas Escrituras, debemos de someternos al Padre, obedecer y cumplir obrando según su voluntad, no dejando de reunirnos como algunos tienen por costumbre, como dijo el apóstol a las naciones Saul  (Hebreos 10:25).

La relación con Dios lo hace uno mismo, pero si no le buscas y no le obedeces, desviándote tras otras enseñanzas o fábulas sin  base en la Torah. ¿Qué relación vas a tener con Yehovah tu creador?.






Comentarios

  1. Un gran artículo me gusta mucho es muy claro no hay confusión todo aquel que diga no es así no es del padre todo el que ama de verdad al padre busca la verdad sin pesar y cuando la encuentra obedece al Padre sin poner peros a su palabra para mí es claro como el agua se trata de lo que YEHOVAH quiere no de lo que nosotros queremos

    ResponderEliminar
  2. Hebreos 10,25 No dejemos de reunirnos como algunos tienen por costumbre,sino animemos unos a otros y con más razón si sabemos que aquel día se acerca *

    ResponderEliminar
  3. Gracias Yehovah por permitirnos conocer tu verdad y cumplir tus mandatos.
    Juan 8:31-32; Yeshua se dirigió a los Judíos que habían creído en el y les dijo: —Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.
    Juan 4: 24 Porque Dios es espíritu, y los que lo adoran, en espíritu y en verdad deben adorarlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...