Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿A quién o quienes se refería Yeshua que eran sus ovejas con la parábola de la oveja pérdida?

Es muy importante entender que las Sagradas Escrituras, eran para el pueblo de Israel y no para otras naciones, porque Israel creyó en un solo Dios, El mismo Dios se dirigió a su pueblo diciéndole: escucha oh Israel tú Dios es uno Solo. 

Recordemos que Dios no comparte su gloria con nadie, porque es un Dios celoso y hay muchos versículos que lo confirman como por ejemplo Éxodo 34:14; Deuteronomio 4:24, Isaías 42:8, etc. 

Los rollos o manuscritos eran en hebreo, escritos originalmente en ese lenguaje, en el hebreo, que para los judíos o Israelitas recibe el nombre de Tanaj por las tres secciones que la componen: la Torah (los cinco primeros libros, tradicionalmente atribuidos a Moisés), Nebiim (profetas) y Ketubim (escritos),  Sin embargo, sabemos que todo es Torah, porque todo es instrucción y es provechosa. Yeshua vino por las ovejas pérdidas de la casa de Israel, no por las ovejas de las naciones, sino únicamente por lo de su pueblo.

1 Pedro:1 el apóstol de Yeshua Cefas, se dirige a los judíos expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Yeshua el Mesías: Gracia y paz os sean multiplicadas. 1 Pedro 1:10-11: dice que los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros  (judíos), inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu del Mesías que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos del Ungido Yeshua, y las glorias que vendrían tras ellos.(La salvación, es decir la vida eterna). 

El pueblo escogido por Dios como le dijo Cefas o Pedro a los Judíos en 1 Pedro 2 diciéndoles: Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable (porque ya vivían bajo la ley del Mesías y no bajo el legalismos de los hombres); vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia. Vivid como siervos de Dios. Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos (judíos que vivían entre gentiles como extranjeros), que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras. 

En Lucas dice: Se acercaban a Yeshua todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come (Por ejemplo el discípulo Mateo fue un recaudador de impuestos para Roma, siendo judío) y para los judíos un recaudador de impuestos no estaba bien visto, sin embargo Yeshua tuvo misericordia de él e incluso lo hizo su discípulo, Mateo dejó todo por seguir a Yeshua creyendo en el fielmente.

Yeshua les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? 5 Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozosos;  y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado a mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento. (Ahí es cuando Yeshua cumple su cometido de rescatar a las ovejas pérdidas de Israel). Por eso para formar parte del pueblo de Dios, tienes que entender Romanos de que los gentiles tienen que injertarse en Israel, y no al contrario. Porque el mismo apóstol Saul o Pablo dijo lo siguiente: Será que Dios ha rechazado al pueblo que él mismo eligió? ¡Claro que no! Dios no ha rechazado a los judíos, a quienes eligió desde el principio de la creación. Yo mismo soy israelita; soy descendiente de Abraham y pertenezco a la tribu de Benjamín. Es muy importante entender las Sagradas Escrituras para que nadie os engañe, predicando otro evangelio. El Dios de Israel es el mismo y como dice Revelación o apocalipsis: 4:2 dijo Juan Al instante estaba yo en el Espíritu, y vi un trono colocado en el cielo, y a Uno sentado en el trono. ¿Quién es este Uno? No será ¿El Dios que se le reveló a su pueblo y que usó a Moisés?, en Apocalipsis 5:13 dice: Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono (Dios padre), y al Cordero (el hijo de Dios), sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. 

Tomen en cuenta este versículo: Juan 4:22-23 Ustedes no saben a quién adoran; pero nosotros sabemos a quién adoramos, pues la salvación viene de los judíos. Pero llega la hora, y es ahora mismo, cuando los que de veras adoran al Padre lo harán de un modo verdadero, conforme al Espíritu de nuestro Dios.

Realmente se refería a su pueblo Israel, porque ya existía en la época de Yeshua muchos legalismos o leyes de hombres como menciona el libro de Romanos.

Lo maravilloso es que Dios llama a muchos gentiles para que le conozcan y valoren el gran sacrificio de su amado hijo. Y puedan tener la oportunidad de conocer la verdad y ser libres, teniendo la oportunidad de ser salvos.

Romanos 5:15 abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Yeshua. Y Romanos 5:18 -19 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación      (Adán) a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno (Yeshua) vino a todos los hombres la justificación de vida.  Porque así como por la desobediencia de un hombre (Adán) los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno  (Yeshua), los muchos serán constituidos justos.








Comentarios

  1. Shalom a todos gracias por el estudio está bastante claro es un tiempo muy bien invertido todo lo que hagamos para el Padre es un tiempo de bendición

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...