Los Tzitzit
En muchas traducciones los Tzitzit salen como flecos, borlas, cordón o manto.
Son como hilos colgando en las prendas de vestir de los judíos de color blanco en la actualidad, cuando Yehovah mando que fuesen blanco y azul, pero los judíos se excusan por no poner el hilo azul, porque dicen que hoy en día no saben que tono de azul era, que realmente es algo un poco ilógico, porque tampoco se sabe que blanco era, ya que existen también diferentes tonos de blancos.
La instrucción de usar Tzitzit se encuentra en el libro de Números 15:37-41, donde Yehovah manda a que lo lleven todos (incluyendo mujeres y niños), sin embargo según la interpretación del judaísmo moderno, solo lo deben llevar los varones, eso entra dentro de su entendimiento humano o legalista, no de Dios.
Según el diccionario Strong:
H6616
פָּתִיל
patíl
de H6617; mellizo, gemelo:- ajustado, cordel, cordón, cuerda, hilo.
El tono que mando Yehovah proviene del siguiente animal y el tono.
H8504
תְּכֵלֶת
Tekélet
Probablemente por H7827; molusco cerúleo, i.e. el color (violeta) obtenido de él y lo que se tiñe con ese tinte:- púrpura o azul celeste.
En el Museo de las Tierras de la Biblia de Jerusalén en mayo del 2018 hicieron una exposición en Jerusalén que abarca 3.500 años de historia de color azul en Israel. Un viaje de más de 3.500 años de historia alrededor del color azul celeste desde que fuera un símbolo de "riqueza y divinidad" en Oriente Próximo hasta su conexión actual con el Estado de Israel.
Historia del color azul y su importancia, tanto en el judaísmo como en el Mundo Antiguo".
Los Fenicios y Persas obtenían los pigmentos púrpura y azul celeste, conocido como "tekhelet", en hebreo moderno, de las glándulas de los caracoles marinos "murex", cuya mucosidad adquiere color una vez expuesta a la radiación solar y a un proceso de oxidación.
Con el declive de la industria del tinte azul y púrpura, la habilidad requerida para producir estos pigmentos cayó en el olvido, y solo de nuevo en el siglo XX "hubo un intento de redescubrir el "azul 'tekhelet' perdido", según Kaplan, gracias al esfuerzo de Isaac Herzog, el primer rabino jefe del Estado de Israel.
"En el mundo antiguo, el proceso de teñir y crear colores que no se disiparan con el sol o destiñeran con el agua era muy complicado, y el azul, en particular, era el color más difícil de aplicar", matizó a Efe Amanda Weiss, directora del Museo de las Tierras de la Biblia de Jerusalén y añadió que por ello era el tono predilecto de "reyes y sumos sacerdotes".
Historia del pueblo judío o en el que hoy es el judaísmo: (Una religión creada por hombres, en el que han expuestos sus propios mandamientos e interpretaciones de la Torah).
"Una de las leyes más importantes del judaísmo ordena que los israelíes aten hilos de azul "tekhelet" en los flecos de sus mantos de rezo como recordatorio del cielo, de Dios y de sus mandamientos", explicó Kaplan en alusión al Talmud, obra principal del judaísmo, por lo que este color es considerado divino.
Por primera vez son expuestos en un museo fragmentos textiles teñidos de azul celeste y púrpura de dos mil años de antigüedad hallados en las cuevas del desierto de Judea y Masada, además de otros objetos, como una corona con incrustaciones de lapislázuli, "símbolo de la aristocracia y la riqueza" asociadas a estos colores.
A finales del siglo XIX, los líderes del movimiento sionista fueron quienes recuperaron el azul celeste con la intención de crear una bandera que expresara la identidad y las aspiraciones nacionales del pueblo judío, para lo que, de acuerdo con Kaplan, "regresaron al 'talit' (manto de rezo)". (Que usaban los fariseos, sin embargo Yeshua dijo: Por lo tanto, practiquen y obedezcan todo lo que les digan, pero no sigan su ejemplo. Pues ellos no hacen lo que enseñan. Mateo 23:3).
"Cuando el movimiento sionista buscaba inspiración sobre cómo sería la bandera para los judíos, antes de la creación del Estado de Israel, volvieron al 'talit', al atuendo de rezo, y a sus colores: el blanco y el azul", concluyó el comisario.
Anteriormente, cuando los judíos salieron de Egipto, los hombres llevaban manto para cubrirse en el desierto al igual que las mujeres, pero veamos lo que dice el apóstol Saúl: Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, deshonra su cabeza. Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza, porque lo mismo es que si se hubiese rapado. 1 Corintios 11:4-5.
Versículos sobre los Tzitzit:
Deuteronomio 22:12 Te harás borlas (Tzitzit) en las cuatro puntas del manto con que te cubras.
Otra versión:
Te harás flecos en las cuatro orillas de tu manto con que te cubrieres.
En el desierto siempre se cubrían por eso debían de hacerlo en su manto o cobertura. sin embargo, en Números 15:38 dice Yehovah: Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos (es decir; en sus ropas o atuendos), por sus generaciones, y que pongan en el fleco de cada borde un cordón azul.
Ahora bien, si tu gentil quieres cumplir ley y el tener que usar los Tzitzit ha sido un mandamiento directo de Yehovah a Moisés para los hijos de Israel y tu te injertas a través de Efraín, ¿debes usar los Tzitzit si quieres formar parte de su pueblo?, la respuesta es sí.
Salmos 46:10 Estad quietos, y sabed que yo soy Dios; exaltado seré entre las naciones, exaltado seré en la tierra.
Génesis 22:18 Y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra, porque tú has obedecido mi voz. (Abraham fue bendecido por obedecer) y se ha cumplido, porque de él ha venido nuestro Mesías y nos ha traído esperanza, en medio de la oscuridad y toda la humanidad puede tener la Torah en sus manos y aprender de ella, sirviendo al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, a parte de su pueblo legitimo Israel).
Cuando usamos los Tzitzit nos identificamos como lo que somos, representando al Mesías y al Dios Todopoderoso, porque con ellos decimos al mundo entero que cumplimos los mandamientos, no solo de boca, sino de vista a través de nuestro propio testimonio.
Lucas 2:32 LUZ DE REVELACION A LOS GENTILES, y gloria de tu pueblo Israel.
Deuteronomio 29:9-15
Guardad, pues, las palabras de este pacto y ponedlas en práctica, para que prosperéis en todo lo que hagáis. Hoy estáis todos vosotros en presencia de Yehovah vuestro Dios: vuestros jefes, vuestras tribus, vuestros ancianos y vuestros oficiales, todos los hombres de Israel, vuestros pequeños, vuestras mujeres, y el forastero que está dentro de tus campamentos, desde tu leñador hasta el que saca tu agua, para que entres en el pacto con Yehovah tu Dios, y en su juramento que Yehovah tu Dios hace hoy contigo, a fin de establecerte hoy como su pueblo y que El sea tu Dios, tal como te lo ha dicho y como lo juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob. Y no hago sólo con vosotros este pacto y este juramento, sino también con los que están hoy aquí con nosotros en la presencia de Yehovah nuestro Dios, y con los que no están hoy aquí con nosotros.
Números 15:39-41
Y os servirá el fleco, para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Yehovah, a fin de que los cumpláis y no sigáis vuestro corazón ni vuestros ojos, tras los cuales os habéis prostituido, para que os acordéis de cumplir todos mis mandamientos y seáis santos a vuestro Dios. Yo soy el Yehovah vuestro Dios que os saqué de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios. Yo soy Yehovah vuestro Dios.
Mateo 9:20 Y he aquí, una mujer que había estado sufriendo de flujo de sangre por doce años, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto. (Toco los Tzitzit de Yeshua y se sano).
Otros textos de referencia:
Mateo 14:36 Y le rogaban que les dejara tocar siquiera el borde de su manto; y todos los que lo tocaban quedaban curados. (solo con tocar los Tzitzit de Yeshua se curaban).
Marcos 6:56 Y dondequiera que El entraba en aldeas, ciudades o campos, ponían a los enfermos en las plazas, y le rogaban que les permitiera tocar siquiera el borde de su manto; y todos los que lo tocaban quedaban curados.
Cuando oras una vez que has hecho los Tzitzit y te lo vas a colocar, el Espíritu Santo cuando lo pides viene sobre ti, si eres obediente. Por eso Yeshua rebalsaba del Espíritu de Dios, incluyendo sus Tzitzit. Lucas 8:46 Pero Yeshua dijo: Alguien me tocó, porque me di cuenta que de mí había salido poder. (El Espíritu de Dios actuando, porque es una fuerza , recordemos que Dios es Espíritu y el imparte su Espíritu a quienes le pertenecen).
Lucas 4:1 Yeshua, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto.
Seamos obedientes no solo de labios sino en verdad, cumplamos con el padre y el estará con nosotros siempre.
TINTES Y CASÍ 4000 AÑOS DE HISTORIA
Hasta la llegada de los tintes sintéticos hace aproximadamente 100 años, los colorantes naturales provenientes de plantas, animales o minerales eran la única opción al momento de teñir tejidos.
Caracol Murex o los murícidos
Debido a su belleza y dificultad de obtención, los tonos púrpura, violeta y azul, antiguamente fueron destinados a los monarcas, césares, emperadores, generales y sumos sacerdotes. Muchos textos antiguos suelen hacer referencia a los púrpuras fenicios y azules bíblicos, como los más sagrados y reales de todos los tintes antiguos.
Según múltiples hallazgos arqueológicos y estudios realizados sobre escritos antiguos, en las zonas del mediterráneo estos colores púrpura azulados se produjeron a partir de caracoles marinos de la familia Muricidae que habitaron y habitan aún hoy las costas del Mediterráneo.
Estos moluscos pueden haber sido utilizados en la producción de pigmentos desde hace aproximadamente 4.000 años, gracias a una técnica descubierta por los pueblos Minoicos de Creta (3000 – 1400 a.C) y perfeccionada más tarde por los fenicios.
Cerúleo o azul cerúleo
De todos los miembros de la familia Muricidae de caracoles marinos, conocidos comúnmente como “Murex”, sólo tres especies han sido asociadas con la producción de tintes a lo largo de la cuenca del Mediterráneo. Estas especies son: Hexaplex trunculus (EOL) también conocido como Murex trunculus, o simplemente como ‘trunculus’; Bolinus brandaris (EOL), también conocido como brandaris Murex y Stramonita haemastoma (EOL).
Estos caracoles, como el resto de los caracoles marinos, son moluscos gasterópodos con caparazón o concha, que generalmente es de una pieza enrollada en espiral, aunque hay excepciones.
Se trata de una especie de engrosamiento del tejido, situado en el techo de la cavidad del manto del animal que segrega una mucosidad. Para el caso particular de los caracoles “murex”, la mucosidad de esta glándula, que es transparente, en presencia de luz y oxígeno, adquiere color, un color que va desde el púrpura al azul.
De especies y colores
Los tintes producidos a partir de estos moluscos son una mezcla de compuestos orgánicos principalmente el índigo, que es azul, el 6-bromoindigo (MBI), que es púrpura-violeta y el 6,6’-dibromoindigo (DBI) que es rojo-púrpura. Los tintes derivados naturalmente pueden contener uno de estos pigmentos o una mezcla de dos o tres, en proporciones variables, dando un rango de colores del rojo al azul.
Los tintes más azulados se conocen como azules sagrados o azules bíblicos debido a que han sido mencionados en la Torah hebrea como un color azul particular denominado “tekhelet”.
Pero… ¿Cómo pasamos de la secreción glandular a estos majestuosos colores?
Los tintes son sintetizados en la glándula hipobranquial de los moluscos como precursores incoloros, y luego, por acción de una enzima, la arilsulfatasa, se generan intermediarios que en presencia de luz solar dan lugar a los majestuosos colores.
Los precursores incoloros componentes del tinte y la enzima requerida, están todos contenidos dentro de la glándula hipobranquial del animal vivo. Luego de una punción de la glándula, o cuando el animal muere, la enzima entra en contacto con estos precursores y los hidroliza (rompe los enlaces químicos en presencia de agua). Los compuestos hidrolizados son capaces de experimentar una serie de reacciones fotoquímicas y oxidativas para formar el pigmento final.
La evidencia arqueológica e histórica indica que el teñido utilizando esto caracoles marinos se extinguió en el Mediterráneo oriental hace aproximadamente 1350 años, en algún momento a finales del período bizantino en el séptimo siglo a.C, cuando las nuevas fuerzas cambiaron la geopolítica.
El hombre siempre ha hecho uso de la Naturaleza, en muchos casos sin conocer en profundidad las bases o explicaciones subyacentes.
Podemos ver que Yehovah creó todo lo que al hombre le sería necesario y útil, porque todo esta en la naturaleza.
Las Sagradas Escrituras nos dice que el propósito de las prendas con flecos o Tzitzit en hebreo, era recordar a los israelitas los mandamientos de Dios. Ellos eran esclavos del pecado, porque nuestra naturaleza humana es pecaminosa y la influencia de Satanás hacía que se resistieran a lo que era correcto.
Los gentiles tienen que injertarse en Israel como dice: ROMANOS 11:17
Pero si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo un olivo silvestre, fuiste injertado entre ellas y fuiste hecho participante con ellas de la rica savia de la raíz del olivo. Nosotros también formamos parte del Israel espiritual y por lo tanto debemos de cumplir Torah o ley.
Porque la ley me beneficia, para no hacer lo malo, que son mis propios deseos carnales.
La ley nos examina: Romanos 7:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.
Mateo 23:1-5 Entonces habló Yeshua a la gente y a sus discípulos, diciendo: En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos (Tzitzit) de sus mantos.
Números 15:15 Un mismo estatuto tendréis vosotros de la congregación y el extranjero que con vosotros mora; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; como vosotros, así será el extranjero delante de Yehovah. Una misma ley y un mismo decreto tendréis, vosotros y el extranjero que con vosotros mora.
Sí Yehovah le dijo al pueblo de Israel que el extranjero tenía que cumplir una misma ley y un mismo decreto perpetuamente, es decir; para siempre, con más razón tú gentil si quieres injertarte en Israel debes cumplirla.
Muy importante: la mujer que no usa Tzitzit por lógica y razonamiento, rechaza la Torah, consciente o inconscientemente. Pero no hacer algo porque lo ignores no te exime del pecado.
La palabra Israelitas, abarca a hombres mujeres y niños. Eres mujer y no cumples Torah , no uses Tzitzit, pero eres mujer y cumples Torah, fiestas, y ordenanzas alimentarias, usa Tzitzit y obedece a Dios. Acuérdate que dentro de todos los mandamientos, hay mandamientos que son específicamente para las mujeres.
Los tzit tzit aparecen en la Torah como una señal visible de la obediencia del pueblo de Dios.
ResponderEliminarEn aquellos tiempos, Dios quería tener un recordatorio perenne para que su pueblo se acordara de cumplir los mandamientos. En estos tiempos es igual, porque fácilmente olvidamos a Dios, pero cuando llevamos los tzit tzit, Él está ahí todo el tiempo recordándonos la obediencia a sus mandamientos. Él nos fortalece por medio de su Espíritu para que podamos resistir a nuestra naturaleza pecaminosa.
Usar los tzit tzit es señal de obediencia.