Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Quién es mi prójimo?

 Las religiones te enseñan que tu prójimo puede ser cualquiera, pero ¿este pensamiento va acorde a lo que enseñan las Sagradas Escrituras?, Acaso, ¿La Torah no enseña que la amistad con el mundo es enemistad con el propio Dios?.

Ahora, ¿Quién es mi prójimo?,  si eres un verdadero creyente solo vas a cumplir las instrucciones del padre celestial y seguirás y tomarás de ejemplo a Yeshua.

Si buscamos el significado de prójimo, encontramos la palabra cercano, persona próxima, se refiere a una persona que se encuentra dentro del marco de relaciones pactadas”. Y si buscamos el sinónimo de prójimo tenemos lo siguiente: parecido, comparable, igual y hermano.

Ahora bien, tomando en cuenta esto, vayamos a las Sagradas Escrituras y leamos la respuesta de un Judío escriba (un experto en la Torah).

Lucas 10:25-28

Cierto día, un experto en la ley se levantó para probar a Yeshua con la siguiente pregunta: —Maestro, ¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Yeshua contestó: ¿Qué dice la ley de Moisés? ¿Cómo la interpretas? El hombre contestó: “Ama al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con toda tu mente” y “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. ¡Correcto! le dijo Yeshua.  ¡Haz eso y vivirás. (Heredará la vida eterna). 

Esa fue la respuesta de un judío escriba, conocedor de la Torah.

Ahora vamos a leer Mateo y la respuesta de Yeshua: Mateo 5:43-47 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. (está en la Torah trasmitida a Moisés). 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿Qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los recaudadores de impuestos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿Qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles (paganos)?. Ahora te pregunto, ¿Cómo interpretas esta nueva enseñanza de Yeshua respaldada por el padre?, hay que tomar en cuenta primeramente que Yeshua hablaba con judíos seguidores, en segundo lugar ¿Quiénes eran sus enemigos?, los judíos que no creían en Yeshua como el Mesías, ¿Quiénes los perseguirían si eran seguidores de Yeshua?, los propios Judíos y no Roma (gentiles), que por cierto Saúl conocido como el apóstol Pablo en la cristiandad, era judío y un perseguidor y enemigo. Así que para un Judío un judío justo o injusto era su prójimo por el simple hecho de tener el mismo Dios. Porque Yeshua nunca se relacionó con gentiles y hay que tomar en cuenta que un Samaritano si era judío, ¿Qué son los samaritanos en la Biblia?

Los habitantes de Samaria eran una raza mixta en quienes cursaba la sangre de Israel con la de los asirios y otras naciones; y una de las causas de la animosidad que existía entre ellos y sus vecinos, tanto hacia el norte como el sur, era que los samaritanos pretendían ser reconocidos como israelitas. Que realmente lo eran, además en la fe samaritana, la Ley fue dada por Dios a Moisés, quien es el único profeta. Solo hay un único y verdadero Dios (Yehovah, el Dios de Israel). Ellos aunque no lo quisieran los judíos también eran sus prójimos.

Ahora te pregunto cómo creyente en Yehovah y seguidor de Yeshua, ¿El pagano o mundano como se le dice hoy en día es tu prójimo o el prójimo de un judío?, leamos las sagradas escrituras a ver que dicen. Santiago 4:4-5: ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente. (Yehovah quiere que nosotros seamos apartados solo para él) que no seamos adúlteros estando con el mundo y con Dios, eso no es compatible. 

Ahora veamos que le dice Yeshua a los escribas y a los fariseos: Juan 8:43-47:¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra. Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.

El problema es que aunque eran judíos, sus oídos estaban cerrados y no reconocían lo que venía de Yehovah, se dejaban llevar por sus propios deseos, y sus actitudes no eran correctas, dictaban leyes legalistas como si fueran mandatos del mismo Dios cuando no lo eran.

Por eso un verdadero creyente no puede estar con un pie en el mundo y otro con la biblia, porque para Yehovah no serás su hijo y tampoco tendrás a su hijo Yeshua, porque no lo estás valorando ni a él ni al sacrificio que hizo.

Hay que entender que no todos son escogidos, ni todos son o serán hijos de Dios y por lo tanto no heredarán la vida eterna porque Yeshua dijo: en Juan 14:7.

Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre. Mateo 28:20.

Enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Es una promesa de Yeshua. Así que: no amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre.1 Juan 2:15.

Pues aunque vivimos en el mundo, no libramos batallas como lo hace el mundo. 2 Corintios 10:3. Porque estamos reservados para una vida eterna.

Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Colosenses 3:2.

Así que es muy importante saber quién es tu prójimo y con quién te relacionas, porque queremos agradar a Dios y no apartarnos de él.

Por ello, te recomendamos que escudriñes las Sagradas Escrituras, para saber cual es la voluntad acepta de nuestro Padre Celestial Yehovah.






Comentarios

  1. Shalom a todos felicidades hermanita muy bien explicado el estudio me gusta gracias al Padre que nos da a cada uno el entendimiento de su palabra

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...