Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Quiénes son los verdaderos creyentes y los que pueden ser salvos?


Todo el que peca viola la ley de Dios, porque todo pecado va en contra de la ley de Yehovah; y ustedes saben que Yeshua vino para quitar nuestros pecados, y en él no hubo pecado. todo el que siga viviendo en él no pecará (no quiere decir que nunca pecaremos, porque si lo haremos, ya sea por temor a los hombres, por el que dirán o inconscientemente); pero todo el que sigue pecando no lo conoce ni entiende quién es él. 1 Juan 3:4-8.

Todas las personas que leen las sagradas escrituras (Torah), no la suelen entender, porque cumplen doctrinas creadas por hombres, y se refieren a dios como señor y no llaman a dios por su nombre porque no le conocen, también usan el nombre que le puso roma al mesías judío "Jesús", cuando ese no era su nombre, eso quiere decir que no le conocen e incluso pecan contra el mismo dios padre, adorando a su hijo como al mismo dios, esto es blasfemia.

¿Cómo se que cumplo doctrinas y no la Torah?, porque tu religión enseña una cosa y las sagradas escrituras otra, eso quiere decir que estás aprendiendo y promoviendo otro evangelio, que no tiene nada que ver con el verdadero mesías judío que su nombre real es Yeshua.

¿Por qué tengo que aceptar o confesar con mi boca que Jesús es mi salvador y seré de esa forma salvo?.

Muchas personas que han hecho está confesión y no han vuelto a una iglesia, ni han leído una biblia, porque todos han sido llevados por las emociones, en cambio, otros siguieron yendo a la iglesia, pero su conducta evidentemente no es correcta, se aprovechan del que le llaman hermano y se juntan con ciertas personas por interés, etc. pero el verdadero amor por dios o por saber las sagradas escrituras no lo tienen, todo el que cree en dios verdaderamente, debe de investigar, porque todas las respuestas se encuentran en el libro sagrado y aceptar lo que Yeshua dijo, aceptarlo como el mesías y seguirlo toda tu vida, eso es lo que significa aceptarlo y andando por el camino correcto, muriendo a tus propios deseos, dejar de ser vanidoso, dejar de hacer acepciones de personas en la fe, de juzgar, de criticar, de dar malos consejos que no tengan nada que ver con la Torah, etc.

Romanos 10:9-10 dice: Porque con el corazón continuamos creyendo y por lo tanto yendo hacia la justicia, mientras que con la boca continuamos reconociendo públicamente y por lo tanto yendo hacia la liberación. esto dice una Torah del nuevo testamento judío (que es más fiel).

Es muy absurdo pensar, que por simplemente confesar que crees en el mesías, ya eres salvo. las sagradas escrituras enseñan que la fe sin obras es muerta. Santiago 2:17.

Si tienes fe, tienes que obrar y ser probado por el mismo dios. la salvación no es inmediata como enseñan la mayoría de las religiones.

Lucas 15:7 Os digo que de la misma manera, habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento.

No quiere decir que aceptas a Jesús como tu salvador y ya eres salvo, ese es un concepto humano no de Yehovah, el dios verdadero, porque para empezar, no tiene ningún fundamento según la Torah, y el nombre Jesús no es un nombre judío y no fue el nombre que le dio el ángel Gabriel a Miriam (la madre de Yeshua, porque ella nunca se llamó maría). el nombre maría procede de roma, no es un nombre judío.

El Dios de Israel, ya que no ha dejado de serlo nunca, ni mucho menos ha dejado de ser su pueblo, dios observa y escudriña cada corazón, nadie puede engañar a dios jamás.

Dios es justo y como es un Dios justo, sería injusto pensar que por aceptar a un mesías llamado Jesús, ya tuvieras todos los privilegios para heredar la vida eterna, ¿entonces para que va a existir un juicio final para todos?, ¿para qué dios va a hacer un juicio solo para los injustos, si la mayoría de los cristianos son salvos?.

Durante la vida de yeshua, no existía ninguna prohibición por parte del sanedrín. un ejemplo de ello lo tiene en lucas 4:16-20, donde se menciona que en la sinagoga de Nazaret, yeshua leyó al pueblo una sección del libro de Isaías, específicamente Isaías 61:1-2, en las escrituras hebreas el nombre de Dios está escrito en mas de 100 manuscritos hebreos, pero en el texto de lucas 4 y en muchos más, ustedes encuentran que el nombre fue remplazado por títulos. además tanto el nombre Yehovah como Yeshua tienen una conexión lingüística, y el que los judíos de hace mucho tiempo atrás, ya no llamen a Dios por su nombre tienen que ver con jeremías 44:26 que es una maldición sobre los judíos del exilio y Deuteronomio 5:11.

Algo muy importante que hay que tomar en cuenta es que la j es una letra o consonante que procede del latín vulgar, del cual el castellano deriva. la letra j fue la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno y fue por parte de Pierre de la Ramée entre 1515 - 1572.

El gramático italiano Gian Giorgio Trissino (1478-1550), fue el primero en distinguir la i y la j como representante de distintos sonidos. lo más importante es que no existe la j en el idioma hebreo.

En Filipos una mujer gentil llamada lidia y un carcelero, creyeron en Dios y se bautizaron en nombre de Yeshua, así que ellos y su casa (su familia) desearon ser salvos, porque antes siempre se creyó o pensó, que si el responsable del hogar cree en algo, es porque tiene razón y los apoyaba toda su familia, es decir después de escuchar la verdad de parte del apóstol Saúl (pablo) y Sila, tanto lidia como el carcelero, creyeron y obraron conforme a su fe. (recuerden que tanto Saúl como Sila eran hombres guiados por el espíritu santo), esta historia la encontrarás en el libro de hechos 16:14-34.

Existen cantidad de versículos que nos enseñan que la salvación no es solo creer, es también obrar y vivir conforme a lo que Yehovah quiere.

Si conocemos a Dios y sus Sagradas Escrituras, procederemos de la manera correcta y cuando digamos que amamos a Dios, es porque somos sinceros y decimos la verdad.

Tito 1:16 Profesan conocer a dios, pero con sus hechos lo niegan, siendo abominables y desobedientes e inútiles para cualquier obra buena.

Cuando no conoces a Yehovah, aunque digas lo contrario, te estarás engañando a ti mismo, porque los frutos del espíritu santo son incompatibles con las acciones de la carne.

Tito 3:3 Porque nosotros también en otro tiempo éramos necios, desobedientes, extraviados, esclavos de deleites y placeres diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros.

Las personas que no pertenecen al dios verdadero, no pueden proceder de esa manera, al contrario; anhelan de corazón ser limpiados y van en busca de la santidad (apartarse del mal) y de lo que es agradable a los ojos de Yehovah.

Los que obedecen a Dios, son buenos hermanos en la fe predicando la verdad, dando buen testimonio a creyentes y no creyentes, porque son luz en medio de un mundo desaprobado por Dios y que vive en tinieblas.

Los verdaderos creyentes, no tenemos nada en común con los no creyentes o las personas del mundo, porque no somos parte del mundo, porque la amistad con el mundo o con la gente que no tiene tu creencia e incluso no creen en Dios, les pertenece al dios que engaña a este mundo y son abiertamente enemigos del Dios verdadero.

Tito 2:11-12 en verdad, Dios ha manifestado a toda la humanidad su gracia, la cual trae salvación y nos enseña a rechazar la impiedad y las pasiones mundanas. así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y dominio propio.

Las personas que son envidiosas, criticonas, vanidosas, despectivas, personas que no tienen palabra, racistas e idólatras, en muchos aspectos venerando o aferrándose a las cosas o personas de este mundo, obviamente no les pertenecen al Dios verdadero, sino al dios de este mundo, por eso un verdadero hijo de Dios no debe participar en eventos de este mundo, ya sea político, cultural, tradicional o patriótico, porque eso implica también no ser parte del mundo, por más hermoso que se vea, porque satanás se disfraza de ángel de luz y engaña al mundo entero. el mundo está lleno de personas viciosas, ambiciosas o amadoras del dinero, personas que quieren vivir a costa de los demás, siendo para muchos una carga, tales personas, no aman a dios.

Mateo 7: 13-14

Entren por la puerta estrecha. porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella. pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran.

Las Sagradas Escrituras nos enseñan que pocos serán los escogidos o los seleccionados, que obtendrán la vida eterna.

Un verdadero creyente se esfuerza por ser un buen esposo o esposa, por ser un buen hijo o hija, un buen padre o una buena madre, ser un buen vecino que no significa establecer una relación de amistad obviamente, sino ser pacifico y dando buen testimonio, cumplidor de las leyes del gobierno donde vives, siempre y cuando esas leyes, no vayan en contra de Dios o de su palabra, respetando a todo varón, porque yeshua es la cabeza del hombre, entiendan mujeres que la autoridad no le corresponde a la mujer, sino al hombre como enseñan las sagradas escrituras como lo dice: 1 Corintios 11:3, Efesios 5:22-24 y 1 Timoteo 2.12, etc.

1 Juan 4:20-21 Si alguno dice: yo amo a dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?. y nosotros tenemos este mandamiento de él: el que ama a dios, ame también a su hermano.

Esto se refiere a la familia de la fe e incluso a tu hermano de sangre, en este caso juan (Yohanan), les hablaba a los judíos, ellos eran hermanos, porque creían en un mismo dios y venían de un mismo padre Abraham.

Isaías 48:17 Esto es lo que ha dicho Yehovah, tu recomprador, el santo de Israel: yo, Yehovah soy tu Dios, aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar.

2 Timoteo 3:16-17 toda la escritura es inspirada por dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de dios esté enteramente capacitado para toda buena obra.

Salmos 119:105 Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero.

Santiago 1:22 No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica.

Mateo 24:35 el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. (así que el cielo y la tierra siguen vigentes, al igual que su ley o Torah).

Muchos pregonan y enseñan que los mandamientos están abolidos, ¿Cómo va a estar la palabra de dios o su mandamiento abolido, cuando me beneficia y me instruye y me ayuda a ir por el buen camino?. Ni el propio hijo de Dios el mesías, vino para abolir la ley del padre, ni a los que hablaron por el espíritu santo de dios (los profetas), Yeshua vino para cumplir la ley y como judío e hijo de Dios lo hizo, también Yeshua no hablo sus propias palabras, sino las que le fueron encomendadas por el mismo Dios, si somos templo del espíritu santo, no podemos comer cualquier alimento, esa ley sigue vigente hasta el día de hoy, porque su palabra lo enseña, además su ley o el mandamiento es santo, bueno y justo.

Lo que entra no es lo que contamina al hombre, los que le escuchaban sabían a qué se refería Yeshua, porque Yeshua no les predicó a paganos o gentiles, así que Yeshua siempre les predicó a judíos, y ellos no comían alimentos impropios o inmundos, porque evidentemente todos incluyendo a Yeshua, cumplían la ley de moisés. lo que sale de la boca contamina, si no era bueno o desobedecías a Yehovah, no cumplías con la ley del mismo Dios, como resultado no podías tener una relación con Yehovah, siendo desaprobado y no podían ser seguidores del mesías, porque Yeshua vino a rescatar las ovejas pérdidas de la casa de Israel y sabía quien estaba dispuesto a seguirle.

Otros textos de referencia:

Mateo 5:17 -19 y el 15:17-18, Juan 12:49.

Las Sagradas Escrituras dicen que Yeshua, "el Mesías" dio a conocer el nombre del padre celestial. Juan 17:26, ahora bien, ¿Por qué a día de hoy no le llamamos al Todopoderoso por su nombre, ni los judíos?, ¿Por qué el ser humano tiene que hacer todo lo contrario a las sagradas escrituras?. Él Salmos 118:26 se cumplió con Yeshua y dice así: ¡ Bendito el que viene en nombre de Yehovah! Desde la casa de Yehovah os hemos bendecido. 

Otro texto Mateo:23:39 Porque os digo que desde ahora en adelante no me veréis más, hasta que digáis: ¡Bendito el que viene en el nombre de Yehovah!, en muchas versiones podemos ver que sustituyen el nombre de Yehovah por señor. 

Otro texto que podemos nombrar es el Salmos 91:14. Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Isaías 52:6 Por tanto, Mi pueblo conocerá Mi nombre. Así que en aquel día comprenderán que Yo soy el que dice: “Aquí estoy”» sigamos leyendo ahora Ezequiel 39:7.

Mi santo nombre daré a conocer en medio de mi pueblo Israel, y nunca más permitiré que mi santo nombre sea profanado; y sabrán las naciones que yo soy Yehovah, el Santo en Israel. Salmos 86:9
Todas las naciones que tú has hecho vendrán y adorarán delante de ti, Adonaí, y glorificarán tu nombre. 

2 Reyes 13:23:
Pero Yehovah tuvo piedad de ellos, y les tuvo compasión y se volvió a ellos a causa de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob, y no quiso destruirlos ni echarlos de su presencia hasta hoy. (Israel nunca dejará de ser el pueblo escogido por el mismo Dios).

Por último los gentiles injertados en Israel para formar el pueblo de Yehovah, dice: Romanos 15:9
 y para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: Por tanto, yo te confesaré entre los gentiles, y cantaré a tu nombre.
















Comentarios

  1. ¿Creyente o no creyente? Buena pregunta. ¿Qué podrá identificar a un verdadero creyente? Primeramente que aborrece el pecado por el Espíritu Santo que mora en él. También sabemos que por los frutos los conoceremos, un árbol bueno da buenos frutos y un árbol malo dará malos frutos.
    Un verdadero creyente da testimonio de la luz de Yeshua que brilla en él. Yeshua dijo "si me amas, guarda mis mandamientos"
    Es muy importante confesar con nuestra boca que Yeshúa es nuestro Salvador y que creemos que pagó por nuestros pecados y por su sacrificio podemos acceder a la vida eterna, pero confesar con la boca no es suficiente, si te dijeron eso, te enseñaron una doctrina católica.
    Escudriña porque tu vida eterna está en peligro, no es un juego.
    Si eres un verdadero creyente, busca la verdad para que seas libre.
    Shalom amados


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...