Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

Yeshua nunca abolió la Torah (Ley) de su Padre. Articulo de Sonia Figueroa.

 


YESHUA, EL FARISEO, NUNCA ABOLIO LA TORAH O LEY DE SU PADRE YEHOVAH. 

                                                    ( Por Sonia Figueroa) 


¿Por qué podemos afirmar que la ley de Dios está vigente y Yeshua no la abolió?*

Porque lo dice la escritura en muchos versículos. 

Afirmar que la ley fue abolida por Yeshua es una doctrina que nos lleva a la desobediencia, que es igual a vergüenza y confusión o desprecio eternos (Daniel 12:2).

Veamos algunos versículos que nos aclaran esta verdad absoluta.

El primero que lo dijo fue Yeshua mismo en Mateo 5:17-19: "No penséis que vine a abolir la ley o los profetas. No vine para abolir sino para cumplir, porque de cierto os digo: ¡Hasta que pase el cielo y la tierra, de ningún modo pasará una yod ni un trazo de letra de la ley hasta que todo se cumpla! Por tanto, cualquiera que suprima uno solo de estos mandamientos más pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los Cielos, pero cualquiera que los practique y enseñe, este será llamado grande en el reino de los Cielos."

Evidentemente el cielo y la tierra no han pasado, eso será en el Reino que habrán un cielo y una tierra nuevos (Apocalipsis 22:1), además todo lo que fue profetizado no se ha cumplido, por lo tanto la ley está vigente.

Veamos otro versículo, el apóstol Pablo dijo en Romanos 3:31: "¿Invalidaremos, pues, la ley por la fe? ¡De ninguna manera! Más bien, ratificamos la ley."

La fe ratifica la ley en nuestros corazones, nos da la certeza de que la ley está vigente y nos da el poder espiritual para cumplirla, como dijo Yeshúa en Hechos 1:8, que recibiríamos poder para ser sus testigos, ese poder que proviene del Espíritu Santo es el que nos da la convicción y nos capacita para obedecer la ley que es espiritual (Romanos 7:14).

Romanos 2:13

Porque no son justos ante Dios los que escuchan la ley, sino que son los que cumplen la ley los que serán declarados justos.

Este versículo no quiere decir que somos justificados solo por la ley, pero si no cumplimos la ley, no basta solo con tener "fe", porque en Apocalipsis 14:12: "Aquí está la perseverancia de los santos, *los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Yeshua"*

Hay muchos versículos más que avalan la vigencia de la Ley de Dios pero si aún no está convencido, sepa usted que la Ley es perpetua, como dice 1P 1:23: "como hombres nacidos de nuevo, no de simiente corruptible sino de una incorruptible, mediante *la palabra viva de Dios que permanece para siempre."* 

Y para finalizar, la ley se cumplirá en el Reino Milenial de Yeshua, como dice en Isaías 66:22-23: "Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Yehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Yehová."






Comentarios

  1. Shalom amados hermanos, es un gran artículo Sonia felicidades, es muy claro y directo, gracias al Padre YEHOVAH que te dio la sabiduría y conocimiento para explicar también de que Yeshua nunca abolió la ley de nuestro Padre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...