Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Cómo se honra a Yehovah o al Padre Celestial en el Shabbat?, ¿El Sábado o el Domingo que día escogió Dios para descansar?

Primeramente, la palabra original es Shabbat, aunque en muchas biblias diga la palabra sábado, pero Shabbat proviene del hebreo y no del Griego, ni mucho menos del Latín.

Shabbat no es sábado, porque el Shabbat empieza el viernes al atardecer como Dios terminó su creación y como enseña el libro de Génesis, finalizando el día sábado a la caída del sol, ese es "el Shabbat," el verdadero descanso que el Dios de las Sagradas Escrituras decreto para el hombre. Marcos 2:27 dice: También les dijo: El Shabbat fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del Shabbat.

Sin embargo, el primer día de la semana es el Domingo, que para la Cristiandad el día del señor es el domingo, si nos basamos solo en las Sagradas Escrituras podemos entender que no es así, y si seguimos investigando históricamente, encontraremos la respuesta, que el Shabbat fue reemplazado por el domingo e incluso impuesto. 

Debemos saber que importancia tiene el Shabbat para poder disfrutarlo y que pueda ser un día consagrado como lo hizo Dios y no el hombre.

La palabra Shabbat significa reposo o descanso. Veamos que dice las Sagradas Escrituras: Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. (Génesis 2:2-3).

¿Celebraba Yeshua el Shabbat o el domingo?.

Es muy importante saber que Yeshua fue Judío y no gentil, que vino por su pueblo Israel y formo parte de él, que cumplió la ley hasta el final, según las Sagradas Escrituras y según lo que habían anunciados los profetas, Yeshua jamás fundo otro fundamento del que ya estaba escrito o del que fue dado por su Padre, el que lo envió.

Yeshua no suprime la ley del Shabbat, más bien en el día Shabbat visitaba las sinagogas y aprovechaba la ocasión para anunciar las buenas noticias acerca de la salvación que estaba cerca a través de su sacrificio anunciado de antemano en las profecías que debían cumplirse por medio de él.(Lucas 4:16). Pero Yeshua, al igual que los profetas, atacaba el rigorismo formalista de los hombres o leyes de hombres o de los fariseos y de los maestros de la Ley, porque añadían cargas pesadas a los hombres, estableciendo nuevos mandatos como si fuesen del mismo Dios. 

El Shabbat está hecho para el hombre y no el hombre por causa del día de Shabbat. Marcos 2:27. Yeshua hizo varios milagros en el día Shabbat, obras prohibidas en este día por las leyes de los hombres, porque está bien hacer el bien en Shabbat. (Marcos 3: 1-6; Lucas 14, 1-6 y Lucas 6:1-5). Además Yeshua se atribuyó poder sobre el Shabbat: el Hijo del hombre es Señor o más bien el Adonaí del Shabbat (Marcos:2:28). En otras palabras, era el día de Yeshua, porque el representaba el Shabbat. (Lucas: 6: 1-5). 

HISTORIA

Hace 1.700 años aproximadamente, los domingos empezaron a ser lo que hoy son en la mayoría de los países del mundo: un día de descanso.

Todo empezó según la historia de los romanos. Los romanos nombraron los días en honor a sus dioses y los organizaron de acuerdo con un elaborado sistema de horas planetarias, según el cual cada hora del día estaba gobernada por una deidad y eran los siguientes:

Dies Solaris / día del Sol; (domingo)

Dies lunae / día de la Luna; (lunes)

Dies Martis / día de Marte; (martes)

Dies Mercurii / día de Mercurio; (miércoles)

Dies Jovis / día de Júpiter; (jueves)

Dies Veneris / día de Venus; (viernes)

Dies Saturni / día de Saturno; (Sábado).

En la mayoría de los idiomas basados ​​en el latín, los nombres de los días de la semana aún revelan esta conexión con los planetas clásicos: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. El domingo era el día oficial del dios sol y aunque "sábado" empieza como Saturno, viene de la palabra hebrea Shabbat o reposo.

"El Domingo" también tiene raíces religiosas a la deidad romana.

El día 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo tenía que ser el día de descanso: En el venerable día del Sol que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.

En el campo, sin embargo, que la gente que se ocupa de la agricultura pueda libre y legalmente continuar con sus tareas, porque a menudo sucede que otro día no es adecuado para la siembra del grano o la plantación de viñas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.

Constantino era un maestro de la ambigüedad, y su edicto mantenía un delicado equilibrio entre los principios religiosos y el pragmatismo económico.

A este hombre se le recuerda como el primer emperador cristiano, estaba también asociado con el culto del Sol Invicto, que aparecía hasta en sus monedas. Elegir el domingo como día de descanso tenía mucho sentido políticamente. Aunque nominalmente era día de trabajo, ya había cristianos en todo el imperio que dedicaban el domingo al culto religioso, aunque los que vivían en Roma o Alejandría tendían a preferir el sábado, el Shabbat judío.

Más importante aún era que la mayoría de no cristianos consideraban el domingo como un día especial pues era usualmente el día de pago. Y quizás también crucial era que se trataba del día especial del Sol Invicto, un culto oficial en el Imperio desde 274 que era particularmente atractivo para las clases altas senatoriales.

De hecho, Constantino mismo, aunque promovió activamente la iglesia cristiana, durante toda su vida reconoció al Sol Invictus como un dios. No todos los cristianos recibieron con beneplácito el edicto de Constantino y siglos después todavía había grupos que preferían el sábado. (Todo esto es historia).Tanto así que en el Sínodo de Laodicea, que tuvo lugar alrededor de 363-364 d.C., incluye un canon el 29 que declara que "los cristianos no debían judaizarse descansando en el sábado, sino trabajar en ese día, en lugar de honrarlo como día del Señor; y, si pueden entonces, descansar como cristianos".

Aquellos que afirmaran seguir a Cristo y no obedecieran serían considerados "anatema", es decir, que serían maldecidos, excluidos y rechazados como miembros de la comunidad. Con el cambio de celebración del sábado a domingo se adoptó un nuevo término, "el día del Señor" o Dies Dominicus, de ahí la palabra "domingo".

Éxodo 31:16 “Los hijos de Israel guardarán, pues, el día de reposo, celebrándolo por todas sus generaciones como pacto perpetuo.” (La palabra perpetuo significa para siempre, un día sin sustitución alguna).

Moisés reafirma que el día de reposo fue dado a la nación de Israel, es decir, al pueblo de Dios recordando como el día oficial dado por Dios desde el principio: “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Yehovah tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Yehovah tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo” (Deuteronomio 5:15).

Pero hay que tomar en cuenta de que si crees en el verdadero Dios, quién creo al primer hombre y a la primera mujer, que por cierto, todos venimos de ellos, este mandamiento sería para todos en general, no solo para el judío, a pesar que Dios escogió a ese pueblo entre todas las naciones.

En Colosenses el apóstol Saúl o Pablo (nombre que le ha dado la Cristiandad), Colosenses 2:16 dice: Por tanto, que nadie se constituya en vuestro juez con respecto a comida o bebida, o en cuanto a día de fiesta, o luna nueva, o día de reposo. (Porque tales personas juzgarían con su mente carnal como dice en Colosenses 2:18). Y no entenderán la voluntad, ni la ley del Padre dicho por el propio Dios.

Es cierto que los romanos no veían bien las costumbres judías, ni el hecho de que solo adoraran a un solo Dios.

Constantino también pasó a consagrar el 25 de diciembre de cada año (fecha anual en que se celebraba el “Natali” del Rey Sol Mitra) como fecha del nacimiento de Cristo. De hecho, Como quedó señalado, éste personaje fue el fundador de una nueva religión hasta el final le siguió siendo fiel al dios Mitra. 

Muchos años después de estos acontecimientos, en el año 380, los emperadores Teodosio y Valentiniano II, firmaron un edicto que ratificaba al cristianismo como religión oficial del imperio romano.

Sabemos que el origen de las religión cristiana es una mezcla entre lo pagano con los rollos judíos, adquiriendo un nuevo dios Trino, en el que es el Credo principal de toda la Cristiandad.

Constantino impuso la prohibición de celebrar la Pascua en la víspera de la Pascua judía, marcando una ruptura definitiva del cristianismo con la tradición judaica, es decir, que este hombre cambio todo lo que dice las Sagradas Escrituras a su antojo, para tener la mínima relación con el pueblo judío.

Sin embargo, en el año 363, las reuniones en el sábado como séptimo día fueron prohibidas por el Canon 29 del Sínodo de Laodicea.

¿Podemos cambiar el día que Dios estableció como descanso?, para los judíos el primer día de la semana siempre fue el domingo y no el lunes. Entonces, ¿a quien debemos obedecer a Dios o a los hombres?.

Que nadie os engañe, porque no podemos ir en contra del creador.

El Shabbat es un día en el que no debemos hacer nada de lo que solemos hacer el resto de días de la semana, es un día de disfrute, para descansar, meditar y también aprender de las Sagradas Escrituras.

No debemos de cansarnos haciendo labores, como cocinar, limpiar, agitarnos cargando peso o haciendo  ejercicios o deportes, etc. Por eso se llama día de reposo, y Yehovah es muy sabio, porque sabe que necesitamos descansar y alimentarnos espiritualmente.

Esta imagen Boicot antisemita contra un negocio judeo-alemán en Tietz, Berlín, señalado por los nazis con una estrella judía y un cartel con la inscripción, ¡Alemanes! ¡Defendeos! ¡No compréis a los judíos! Antisemitismo nazi, 1933.




Constantino reemplazo el día real que Dios estableció de reposo por el domingo.








Comentarios

  1. Ez 20:12: "Les di también mis sábados como señal recíproca, para que se supiera que Yo, YHVH, soy el que los santifica."
    Ex 31:13-14: "Y tú, habla a los hijos de Israel, diciendo: De cierto guardaréis mis sábados. Es señal entre Yo y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que Yo soy YHVH, quien os santifica. Guardaréis el shabbat, porque es santo para vosotros. El que lo profane ciertamente será muerto. Todo el que haga en él obra alguna, esa persona será cortada de en medio de su pueblo."
    El Shabbat es el día santo, apartado para Dios, fue cambiado por Roma porque odiaban a los judíos y tenían dioses paganos.
    Yeshua y los apóstoles guardaban el Shabbat
    Nadie puede cambiar un estatuto perpetuo del Padre, ni siquiera el Hijo, mucho menos el hombre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...