Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

Las religiones y sus orígenes

El significado de la palabra religión tiene diversas interpretaciones etimológicas, puede provenir del latín relegare, que significa recoger , agrupar, unir, reunir, poner juntos o relacionar. Pero también puede venir de religio, que quiere decir escrúpulo o de religare, que significa reunir.

Según algunas versiones incluyendo la reina Valera en Santiago 1:26 dice:

Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.

El texto original en el Griego según la interlineal dice:


La palabra original es adorador y no religioso.

La palabra religio es empleada por primera vez en sentido "monacal" en de guberna tione Dei, obra de Salviano de Lerins escrita en el año 440, es decir;  por romanos, gentiles.

La palabra religioso tiene diferentes significados a lo largo de la historia. Para los romanos, la religión consistía en el culto a los dioses, realizado minuciosamente, con el fin de obtener y agradecer favores divinos.

La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, de dioses o diosas), sacrificios, peregrinaciones, procesiones, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana.

Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30). 

Tipos de creencias: 

Existen diferentes clasificaciones de las religiones, según el criterio que se elija, por ejemplo:

Teísmo: es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe distinguir entre:

Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo dios, que a menudo es el creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo, islam y sijismo; seguidas por el judaísmo, bahaísmo noajísmo y el zoroastrismo.

Politeístas: creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el Shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. Pueden ser incluidas creencias a veces calificadas como animistas como el vudú del oeste de África, que contempla espíritus existentes en los elementos de la naturaleza pero también diversas deidades. También la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno.

Henoteístas: el orientalista alemán Max Müller acuñó este término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un solo dios en la que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con Akenatón. Aunque ya en la época de Muller resultó un término problemático.

Dualistas: aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles, mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y el Catarismo.

No teístas: Hay religiones como el budismo y el taoísmo que no aceptan o no reconocen la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas.

Panteísmo: es la creencia de que el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.

Panenteísmo: es la creencia de que Dios es a la vez inmanente y trascendente al universo o, en otras palabras, que Dios engloba el universo pero no se limita a él.

En conclusión todo esto es de origen humano y no divino.

En Santiago 1:27 en el original dice: 


No está la palabra religión como lo ponen las biblias cristianas o que pertenecen al cristianismo.

Todas las religiones tienen una persona que les ha dado origen, con el fin de encaminar a otros captando su atención , y estas personas se han hecho seguidoras de una religión o creencia transmitida por una persona. Pero si analizamos, todas las religiones tienen su teología y su propia doctrina fundada o marcada por un líder religioso o por la interpretación humana, porque si fuese por Dios, no se saldrían de la Torah y seguirían realmente la palabra del Padre, la verdadera, sin interpretaciones o fábulas humanas.

Tenemos que entender que Yeshua no vino a darnos otro fundamento, sino nos invito a que cumpliésemos lo que fue transmitido por el Padre por medio de ángeles o mensajeros.

Veamos algún versículo: 

Pero el ángel les dijo: No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Lucas 2:10.

Porque, si el mensaje anunciado por los ángeles tuvo validez y toda transgresión y desobediencia recibió su justo castigo, ¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?. Hebreos 2:2.

Yeshua el hijo de Dios dijo: 

Mateo: 5:17 No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.

¿Yeshua cumplió su propia ley o la de su padre?.

¿Qué ley creen que tenía que cumplir?

Lo que la gente tiene que entender es que los profetas ya hablaban de esa gracia.

1 Pedro 1:10  Acerca de esta salvación, los profetas que profetizaron de la gracia que había de venir a vosotros, han inquirido y diligentemente buscado,

2 Corintios 8:9 Porque conocéis la gracia de nuestro Mesías Yeshua, que siendo rico, sin embargo por amor a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por medio de su pobreza llegarais a ser ricos. 

Conceptos Cristianos

La Cristiandad siempre te va a decir que Jesús es Dios, blasfemando contra el mismo Dios Padre.

Hay un versículo que blasfema contra el mismo Dios por una mala interpretación y manipulación:

Filipenses 2:6-11 Nueva Versión Internacional - Español (NVI)

Quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 

Texto original del hebreo al griego:

El cual, siendo en forma de un dios (Yeshua en los cielos tenía su gloria y era espíritu), no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse.

Yeshua es un dios y como dice Isaías es poderoso y padre eterno (según Isaías 9:6). Porque el primer humano que tuvo aliento de vida fue Adán, según el libro de Génesis fue una creación conjunta, cuando dice hagamos al hombre.

Yeshua no es el Dios Todopoderoso Yehovah, sin embargo el Padre lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre (Yehovah), para que ante el nombre de Yeshua se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Yeshua es Adonaí para gloria de Dios Padre.

A través de Yeshua podemos tener la Salvación del Padre Yehovah, no hay ni habrá otro medio.

Ahora bien, si investigamos siempre encontraremos una respuesta, porque Yehovah jamás se contradice y encontramos en las Sagradas Escrituras modificaciones o alteraciones que traen confusión, pero a los escogidos Yehovah les enseña, trayéndoles claridad y verdad, sacando toda mentira y confusión.

Todas las religiones tienen su origen y sus mentores, veamos algunos:

La religión mesiánica

En Europa Central surgió uno de los principales precursores del judaísmo mesiánico, el húngaro Ignatz Lichtenstein, quien a mediados de 1890 contribuyó con lo que ciertos estudiosos denominan literatura mesiánica clásica en alemán.

Este rabino ortodoxo húngaro escribió folletos que abogan por la mesianidad de Yeshua de Nazaret todavía ejerciendo como un rabino. Aunque durante toda su vida rechazó ser bautizado en la fe cristiana,​ dimitió a su oficio de rabino en 1892.

En la actualidad, los mesiánicos lo mencionan como un ejemplo del siglo XIX del creyente judío en Yeshua. Hablando de su primer contacto con el evangelio, Lichtenstein dijo: «Busqué espinas y recogí rosas».

Este hombre según nuestra perspectiva murió siendo judío creyendo que Yeshua, pensando que Yeshua fue el verdadero mesías, por eso no podía seguir siendo rabino, porque su propia gente no compartían esa misma revelación. La idea de este judío tampoco fue crear una religión aparte, ni mucho menos ser cristiano, aunque los mesiánicos de hoy en día lo toman como ejemplo.

El judaísmo mesiánico es un movimiento religioso que surgió de las misiones hebreo-cristianas entre los siglos XIX y XX, cuyo objetivo era la evangelización del pueblo judío. Contiene componentes cristianos con elementos de la tradición judía.

Los mesiánicos (no confundir con el movimiento judío nazareno) se consideran a sí mismos como «judíos en religión» y practican su fe de manera que ellos se consideran a sí mismos «auténticos observantes» de la Torah. Sin embargo, las corrientes tradicionales del judaísmo,​ desde los ultraortodoxos hasta los reformistas, no consideran al judaísmo mesiánico como una forma de judaísmo.

Se han fundado varias organizaciones judías mesiánicas que representan a la mayoría de las sinagogas y congregaciones mesiánicas a nivel mundial. La Alianza Judía Mesiánica Internacional fue fundada en 1925 y reúne alianzas nacionales de creyentes. La Unión de Congregaciones Judías Mesiánicas fue fundada en 1979. 19​18​ La Alianza Internacional de Congregaciones Mesiánicas fue fundada en 1986.

Las principales ramas del judaísmo mesiánico, lo aceptan como "Dios hecho carne" y la "Davar (Palabra) hecha carne" (Juan 1). La fe judía mesiánica tiene como base que Yeshua cumplió todas las profecías escritas del Tanaj.

El Tanaj es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo. 

Las raíces hebreas

El movimiento de las raíces hebreas es un nuevo movimiento religioso de unificación, que combina elementos del cristianismo y del judaísmo. Se le llama también Raíces Hebreas de la fe o Raíces Hebreas del cristianismo.

Las Raíces Hebreas son un movimiento que surge entre creyentes en Yeshua (Jesús) que en su gran mayoría proviene de un contexto cristiano protestante.

¿Cuáles son las bases para que las Raíces Hebreas surjan? un factor importante es la desconexión de la Torah en el cristianismo. 

¿Quién le dio inicio a las raíces hebreas?

En 1994, Dean y Susan Wheelock recibieron su marca federal para el término "Hebrew Roots", después de lo cual comenzaron a publicar la revista Hebrew Roots en abril/mayo de 1998, y más tarde un sitio web en Hebrewroots.net.

El movimiento de las Raíces Hebreas comenzó a surgir como un fenómeno diferenciado a mediados de la década de 1990 (1993-96). En 1997, Dean Cozzens de Open Church Ministries (Colorado Springs, CO) publicó "El Movimiento Hebreo", afirmando que Dios había predestinado cuatro movimientos importantes para el siglo XX, el pentecostalismo , la sanación por la fe , el movimiento carismático y finalmente el movimiento de las Raíces Hebreas, la "etapa final del empoderamiento" antes del regreso de Cristo. Varios ministerios de Raíces Hebreas ahora prefieren usar el término Despertar en lugar del término "movimiento" que se ha utilizado ampliamente desde la década de 1960 para definir los movimientos de orientación política. 

¿Qué nos dicen las sagradas escrituras?

“Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas.” Apocalipsis 18:4.

Una llamada parecida se había puesto por escrito más temprano en Jeremías 51:45, donde dice: “Sálganse de en medio de ella, oh pueblo mío, y provéale cada uno escape a su alma de la ardiente cólera de Yehovah.”

Jeremías 50:8-10 “Huyan de Babilonia, sálganse de la tierra de los caldeos y sean como los animales que van al frente del rebaño. Porque estoy convocando y enviando contra Babilonia un grupo de  grandes naciones de la tierra del norte. Vendrán contra ella en formación de batalla; desde allí será conquistada.

Jeremías 51:24 Y a Babilonia y a todos los habitantes de Caldea voy a darles su merecido por toda la maldad que han cometido en Sion ante los ojos de ustedes", afirma Yehovah.

Daniel 12:4 ”En cuanto a ti, Daniel, mantén en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos lo examinarán con cuidado, y el conocimiento verdadero se hará abundante.

1 Corintios 3:16, 17

¿No saben que ustedes son el templo de Dios y que el espíritu de Dios reside en ustedes?. Si alguien destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él, porque el templo de Dios es santo, y ustedes son ese templo.

Efesios 2:19-22 Así que ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino que son ciudadanos junto con los santos y son miembros de la familia de Dios, y han sido edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, y Yeshua es la piedra angular del fundamento. En unión con él, el edificio entero, que está armoniosamente unido, va creciendo hasta convertirse en un templo santo para Yehovah. En unión con él, ustedes también están siendo edificados juntos para convertirse en un lugar donde Dios habite por espíritu.

Salmo 137:8, 9  Oh, hija de Babilonia, la que pronto va a ser devastada; feliz el que te pague

con el mismo trato que tú nos diste a nosotros. Feliz el que agarre a tus hijos y los estrelle contra las rocas. 

El judaísmo

El judaísmo es una creación de hombres, y lo que es más lamentable es que ellos tuvieron la verdad, porque la salvación proviene de los judíos.  Juan 4:22 dice: Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.

El apóstol Saúl le dijo lo siguiente a los gentiles romanos:

Romanos 11:25-26 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles;  y luego todo Israel será salvo, como está escrito:

Vendrá de Sion el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad. (Se refiere a Yeshua).

El Judaísmo niega que Yeshua sea el mesías, y además tienen muchos legalismo o doctrinas de hombres, leyes de hombres como lo dice Saúl.

Gálatas 3:10-25  Los que se preocupan solo por cumplir la ley están bajo maldición, porque está escrito: Uno debe hacer todo lo que dice la ley y si no obedece siempre la ley, estará bajo maldición. 

¿Qué nos quiere decir este texto?

Recuerden que para ser redimidos o limpios antes se realizaban en Israel sacrificios todos los años.

Dios requería el sacrificio de animales, para proveer el perdón de pecados de manera temporal y para prefigurar el sacrificio perfecto y completo del Mesías Yeshua (Levítico 4:35; 5:10). El sacrificio de animales es un tema importante que se encuentra a través de la Escritura porque "sin derramamiento de sangre no hay perdón" (Hebreos 9:22). Cuando Adán y Eva pecaron, Dios proveyó para cubrirlos a través de la piel de origen animal para proveerles atuendo (Génesis 3:21). Caín y Abel ofrecieron sacrificios a Yehovah. (Génesis 4:4-5). Después vino un diluvio universal, Noé sacrificó animales a Dios (Génesis 8:20-21).

Así que los judíos que aún no han creído en el Mesías siguen viviendo bajo maldición, siguiendo legalismos o leyes de hombres.

Dios requería el sacrificio de animales, para proveer el perdón de pecados de manera temporal y para prefigurar el sacrificio perfecto y completo de Jesucristo (Levítico 4:35; 5:10). El sacrificio de animales es un tema importante que se encuentra a través de la Escritura porque "sin derramamiento de sangre no hay perdón" (Hebreos 9:22). Cuando Adán y Eva pecaron, Dios mató a los animales para proveerles ropa (Génesis 3:21). Caín y Abel ofrecieron sacrificios al Señor. El de Caín no fue aceptado porque trajo fruto, mientras que el de Abel fue aceptado porque fue el “primogénito de su rebaño” (Génesis 4:4-5). Después de que el diluvio retrocedió, Noé sacrificó animales a Dios (Génesis 8:20-21).

En  Gálatas 3:11-29 dice:

Además, que por ley nadie es declarado justo para con Dios es evidente, porque “el justo vivirá a causa de la fe”. Ahora bien, la Ley no se adhiere a la fe, sino que “el que los hace vivirá por medio de ellos”. Yeshua (El cordero de Dios), por compra, nos libró de la maldición de la Ley, llegando a ser una maldición en lugar de nosotros, porque está escrito: “Maldito es todo aquel que es colgado en un madero”. El propósito fue que la bendición de Abrahán llegara a ser para las naciones por medio de Yeshua, para que mediante nuestra fe recibiéramos el espíritu prometido.

Hermanos, permitidme hacer una analogía de la vida diaria: cuando alguien hace un juramento, aunque sea de hombre, nadie lo pone a un lado, ni añadir al mismo. Ahora bien, las promesas fueron hechas a Abrahán y a su descendencia o simiente. No dice: “Y a descendencias”, como si se tratara de muchos, sino como tratándose de uno solo: “Y a tu descendencia”, que es Yeshua el ungido. Además, digo esto: En cuanto al pacto previamente validado por Dios, la Ley que vino a existir cuatrocientos treinta años después, no anula un juramento hecho por Dios, como para abolir la promesa Porque si la herencia se debe a ley (a la parte legal de la Torah), ya no se debe a una promesa; mientras que Dios bondadosamente la ha dado a Abrahán mediante una promesa. En ese caso, ¿de que sirve la parte legal de la Torah? Fue añadida para poner de manifiesto las transgresiones, hasta que llegara la descendencia o la semilla  acerca de la cual fue hecha promesa; y fue transmitida mediante ángeles  por mano de un mediador. Ahora bien, no hay mediador cuando se trata de una sola persona, mas Dios es uno solo. ¿significa esto que la parte legal de la Ley está en oposición a las promesas de Dios? ¡Jamás suceda eso! Porque si se hubiera dado una ley capaz de dar vida, la justicia realmente habría sido por medio de ley. Pero la Escritura entregó todas las cosas juntas a la custodia del pecado, para que la promesa que resulta de fe para con Yeshua se diera a los que ejercen fe.

Sin embargo, antes que llegara la fe, estábamos guardados bajo ley (era valida antes de que el Mesías viniera y muriera), entregados juntos en custodia, esperando la fe que estaba destinada a ser revelada. Por consiguiente, la Ley ha llegado a ser nuestro tutor (guiar, ayudar, enseñar) que nos conduce a Yeshua, para que se nos declarara justos debido a fe.  Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos bajo tutor.

Todos ustedes, de hecho, son hijos de Dios mediante su fe en Yeshua.  Porque todos ustedes los que fueron bautizados en Cristo se han vestido de Cristo. No hay ni judío ni griego, no hay ni esclavo ni libre, no hay ni varón ni hembra; porque todos ustedes son una persona en unión con Yeshua. Además, si pertenecen a Yeshua, realmente son descendencia de Abrahán herederos respecto a una promesa.

Con el sacrificio del hijo de Dios, ya invalida los sacrificios pasados.

Hebreos 9:28 También Yeshua fue ofrecido en sacrificio una sola vez para quitar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, ya no para cargar con pecado alguno, sino para traer salvación a quienes lo esperan.

Porque el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. Lucas 9:24 (Palabras de Yeshua el Mesías).

Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. Marcos 10:45.

Él se entregó por nosotros para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido, dedicado a hacer el bien. Tito 2:14.

Pero, si vivimos en la luz, así como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Yeshua nos limpia de todo pecado. 1 Juan 1:7.

Todas las religiones o sectas van en contra de la ley o Torah de Dios y en contra del mismo Mesías, anteponiéndolo a él, en vez de a Dios y eso se llama Blasfemia.

Las religiones te enseñan a un Dios de amor, de prosperidad (cuando entendemos por la propia Torah que todo es vanidad y no todo nos conviene), y dicen que Dios todo lo entiende, es decir que se atreven a pensar como Dios y que incluso, algunas doctrinas engañan enseñando que la salvación no se pierde, pero la Torah nos enseña todo lo contrario. 

¿A quién quieres seguir al verdadero Mesías Yeshua y ser aprobado por Dios o a los hombres y sus religiones?.

¿Quieres pertenecer a un sistema religioso o quieres al Dios real al que se le revelo en el pasado a un pueblo y que lo llamo Israel?. 

No hay que buscar en ningún lado solo cumplir con la Torah y creer que Yeshua es nuestro Mesías y que dio su vida por todos trayendo salvación.

Yehovah el Dios de Israel busca verdaderos adoradores.

Tu eliges el camino por el que quieres andar.






 



Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...