La religión nunca te ha prohibido que no consumas ningún alimento, sin embargo; la religión católica si prohíbe a sus fieles no consumir carne roja durante la Cuaresma, el miércoles de Ceniza, y el Viernes santo. ¿Qué es la Cuaresma? En la religión católica, la Cuaresma es el periodo litúrgico que se inicia el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo. Se trata del momento previo y de preparación para la Pascua "católica". Esta palabra proviene del latín cuadragésima, es decir, ‘cuarentena’ y designa los 40 días en los cuales los cristianos se preparan para celebrar la resurrección de Cristo en el día de la Pascua. El primero es que la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que no se puede comer como señal de respeto. También es una acción con la que se simboliza el sacrificio de Cristo, quien se marchó al desierto y estuvo 40 días y 40 noches sin comer.
Por otro lado, la carne roja era un producto de lujo asociado con banquetes y celebraciones, completamente contrario a la austeridad que caracteriza la Semana Santa. Según esto, todos los viernes se debe guardar abstinencia a la carne, mientras que el ayuno se reservará al viernes de ceniza y el miércoles santo.
Su formalización como práctica obligatoria varió a lo largo del tiempo y según diferentes autoridades eclesiásticas. La razón detrás de esta tradición, porque no se come carne en semana santa como acto de penitencia, simbolizando el sacrificio y la mortificación personal en recuerdo del sacrificio de Jesucristo en la cruz. La elección del pescado como sustituto se debe a su consideración, dentro de la tradición cristiana, como un alimento más sencillo que la carne, y también por su simbolismo asociado a varios episodios bíblicos y a Cristo mismo, por interpretaciones humanas. Con el tiempo, la observancia de comer pescado los viernes se consolidó en la ley canónica, reflejando un equilibrio entre la tradición, la penitencia y la identidad comunitaria cristiana.
¿Estas enseñanzas son bíblicas o son de hombres?.
1 Timoteo 4:3 Esos prohibirán casarse (monjas y curas) y mandarán abstenerse de algunos alimentos (el comer carne roja), que Dios los ha creado para que con acción de gracias participen de ellos los que creen y que han conocido la verdad. (doctrinas o enseñanzas impuestas por hombres y no por Dios).
Hebreos 13:9 No os dejéis arrastrar por diferentes enseñanzas extrañas, porque lo que es bueno es que el corazón se fortalezca por la gracia, no por los alimentos. Aquellos que han hecho de éstos el centro de su vida no se han beneficiado con ello.
1 Timoteo 4:4 Porque todo lo creado por Dios es bueno y nada se debe rechazar si se recibe con acción de gracias.
Este texto es mal interpretado por toda la cristiandad diciendo que no hay nada prohibido, que se puede comer de todo, pero lo que nos enseña realmente este texto, es que siempre se puede comer de todo, en cualquier día, Yehovah nunca a parte de la levadura ha prohibido de abstenerse de carne roja u otro alimento como lo hace la iglesia católica.
Además, hay que tomar en cuenta que Timoteo era judío y jamás iba a comer nada inmundo, que lo contaminase.
Romanos 14:6 El que guarda cierto día, para Yehovah lo guarda; y el que come, para Yehovah come, pues da gracias a Dios; y el que no come, para Yehovah se abstiene, y da gracias a Dios.
Este texto especifica que el que desee ayunar es libre de hacerlo cuando quiera y las personas que ayunan se tienen que abstener de alimento, y ayunan para si misma, no lo anuncian porque lo hacen para Yehovah. No como los fariseos que siempre daban a entender cuando ayunaban.
Yeshua dijo:
Mateo 6:16-34 Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como hacen los hipócritas. A ellos les gusta que la gente sepa que están ayunando. Les aseguro que ese será el único premio que ellos recibirán.
Otro textos mal interpretado por la cristiandad es el siguiente:
1 Corintios 9:20-21 Porque aunque soy libre de todos, de todos me he hecho esclavo para ganar al mayor número posible. A los judíos me hice como judío, para ganar a los judíos; a los que están bajo la ley, como bajo la ley (aunque yo no estoy bajo la ley) para ganar a los que están bajo la ley; a los que están sin ley, como sin ley (aunque no estoy sin la ley de Dios, sino bajo la ley del ungido) para ganar a los que están sin ley.
Saúl ya no vivía atado o como esclavo a la ley impuesta por los hombres, de eso había quedado libre, sin embargo estaba bajo la ley del Mesías ¿Qué significa esto?, que la ley y el Dios de Israel tendría misericordia del pagano también y la muerte de Yeshua o su sacrificio traería esperanza al mundo.
¿A que ley se refería Saúl que el no estaba bajo la ley?
A la ley impuesta por hombres, porque como el mismo dice, el sigue estando bajo la ley de Dios, el tenía que anunciar las buenas noticias de lo que trajo el sacrificio de Yeshua tanto a judíos como a gentiles.
A los que están sin ley, como sin ley ¿Qué significa esto?, que Saúl debía transmitir la Torah poniéndose en la posición de una persona sin conocimiento que a adorado a otros dioses, porque a la hora de anunciar las buenas noticias, la manera de predicar sería muy diferente a un judío que a un griego o pagano, esto no quiere decir, que Saúl iba hacer un hipócrita pecando contra la misma ley de Dios, dada a su pueblo Israel transmitida por el mismo Dios, desobedeciendo comiendo un animal inmundo con los paganos, porque entonces, sería pagano y con los judíos sería cumplidor de la ley de Dios, entonces; ¿de que manera sería seguidor del Mesías que fue judío y cumplidor de la ley de su padre?, no tendría ningún sentido.
Así que quítense esa enseñanza que no proviene de Dios.
Romanos 1:14 Tengo obligación tanto para con los griegos como para con los bárbaros, para con los sabios como para con los ignorantes.
Hechos 20:21 Testificando solemnemente, tanto a judíos como a griegos, del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Mesías Yeshua.
Gálatas 2:3 Pero ni aun Tito, que estaba conmigo, fue obligado a circuncidarse, aunque era griego.
El gentil debía de seguir siéndolo como tal, pero creyendo en el Dios de Israel y en su Mesías, no convirtiéndose en un judío.
Juan 12:20 Y había unos griegos entre los que subían a adorar en la fiesta. (celebraban las fiestas que Yehovah dio a su pueblo Judío adorando al Dios de Israel).
Hechos 18:4 Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y trataba de persuadir a judíos y a griegos. (En la sinagoga estaban ambos).
1 Corintios 1:22-23 Porque en verdad los judíos piden señales (tienen conocimiento) y los griegos buscan sabiduría (para poder entender); pero nosotros predicamos a el Ungido sacrificado, piedra de tropiezo para los judíos, y necedad para los gentiles; (que significa este versículo, que sin Yeshua no podrán ser salvos, porque los judíos tienen que tener tanto al Padre como al hijo), y los gentiles están errados en como interpretan muchos de ellos, lo que está escrito, pensando que Yeshua y el Padre son el mismo Dios, esos se puede entender, porque en la mayoría de las culturas paganas, ha habido siempre triadas de dioses, etc. E intentan buscar e incluso a otros dioses, pero si no creen en el único Dios verdadero, estarán perdidos).
Romanos 10:11-13
Pues la Escritura dice: TODO EL QUE CREE EN ÉL NO SERA AVERGONZADO. Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo Dios es el Adonaí de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan; porque: TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DE DIOS (YEHOVAH) SERA SALVO.
ANIMALES PERMITIDOS Y ANIMALES PROHIBIDOS DE COMER Y OTRAS INDICACIONES
Los animales que la ley de Moisés aprueba y desaprueba como alimento, en realidad tienen un significado y una influencia incluso espiritualmente y que continúa vigente a día de hoy.
Estas pautas fueron dadas por el mismo Dios y no por el hombre.
Génesis 9:4 Pero carne con su vida, es decir, con su sangre, no comeréis.
Levítico 3:17 Estatuto perpetuo será por todas vuestras generaciones, dondequiera que habitéis: ninguna grasa ni ninguna sangre comeréis.
Levítico 17:10-14 Si cualquier hombre de la casa de Israel, o de los forasteros que residen entre ellos, come sangre, yo pondré mi rostro contra esa persona que coma sangre, y la cortaré de entre su pueblo.
Deuteronomio 12:16,23 Sólo que no comeréis la sangre; la derramaréis como agua sobre la tierra.
Hechos 15:20,25,29 Sino que les escribamos que se abstengan de cosas contaminadas por los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre.
El libro de Levítico enumera una serie de alimentos de origen animal haciendo diferencia entre los puros y los impuros.
El cometido inmediato de esta distinción era preservar la salud física del pueblo israelita apartándole del contenido de la carne de tales animales asociado a enfermedades de diversos tipos; pero otro propósito de índole espiritual era mantener alejado al pueblo elegido del contacto con las formas de pensamiento, culto idólatra y costumbres libres sin pautas de los pueblos de su derredor. (Daniel 1:5-17 / Hechos 10:9-14 / Hechos 10:28).
Así, al comer exclusivamente lo que la ley de Moisés mandaba, Israel se apartaba de los demás pueblos, porque el significado de santificar es apartar (Hebreos 13:12).
Hagiazó. Strong G37. Santificar. (Diccionario Strong)
Purificar o consagrar.
Separar de lo profano y dedicarlo a Dios.
Comer en compañía de otros no era algo que se tomaba a la ligera y más cuando se celebra una fiesta mandada por el mismo Dios (Marcos 14:12-25), pues se asumía una responsabilidad solemne ante todo el grupo con el cual se compartía la comida (Juan 6:53-54). Sabemos que los verdaderos creyentes tenemos algo en común que creemos en un mismo Dios y en su amado hijo el Mesías.
Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Hechos 2:46.
Yeshua también nos da esta contundente enseñanza:
Yeshua les dijo: ¿Tampoco ustedes pueden entender esto? ¿Acaso no entienden que nada que venga de afuera y entre en alguien puede contaminarlo? Porque eso no entra en su corazón, sino en su vientre, y al final va a parar en la letrina. Con esto Yeshua estaba diciendo que todos los alimentos son limpios (obviamente los permitidos), aunque también decía que lo que contamina es lo que sale de la persona. Porque de adentro del corazón humano salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los homicidios, los adulterios, las avaricias, las maldades, el engaño, la lujuria, la envidia, la calumnia, la soberbia y la insensatez. Todos estos males vienen de adentro y contaminan a la persona. Marcos 7:19-23.
A lo que el apóstol Saúl añade en relación con lo mismo:
No permitan, pues, que nadie los juzgue por lo que comen o beben, o en relación con los días de fiesta, la luna nueva o los días de reposo. Colosenses 2:16.
No es algo que alguna persona haya impuesto, sino que es un mandato del mismo Dios, es decir que es Sagrado y tales personas que juzguen irían en contra del mismo Dios.
Habló Adonaí a Moisés y a Aarón, diciéndoles: Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra. Levítico 11:1-2
Rumiantes de pezuña hendida:
De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, este comeréis”. Levítico 11:3.
Los rumiantes son los animales que se alimentan de hierba y en general se caracterizan por su mansedumbre. La pezuña hendida es la que está dividida en dos. Los rumiantes que tienen las patas así son aquellos como la vaca, la cabra, y la oveja. Animales todos ellos apacibles y por tanto susceptibles de ser pastoreados.
Mateo 25:31-33 Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con El, entonces se sentará en el trono de su gloria; y serán reunidas delante de El todas las naciones; y separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda.
El creyente representado por la oveja tiene que ser manso y dócil porque se alimenta de la Palabra y ya no vive separado de Yehovah. (Salmo 23:2; Salmo 1:1-2 ; Mateo 5:5).
Yeshua dijo en Mateo 11:29:
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
De entre todos esos animales destaca, por supuesto, el cordero, el cual se ofrecía como sacrificio principal en la fiesta de la Pascua y por ello simboliza a nuestro Mesías Yeshua. (1 Pedro 1:19; 1 Corintios 5:7 ; Apocalipsis 5:12).
El cordero fue escogido por El Padre Celestial para ser sacrificado en Pascua debido a su mansedumbre. Cuando se lleva al matadero, no hay animal más dócil y resignado que éste, pues no se resiste.
Nuestro Adonaí Yeshua conservó esa misma mansedumbre al ser llevado al matadero (Isaías 53:7), porque no se rebeló a la voluntad del Padre y la aceptó en conformidad. (Mateo 26:39). Ese mismo carácter es el que Dios espera del creyente (Colosenses 3:12).
Los animales prohibidos en la ley de Moisés simbolizan formas de vida que Yehovah abomina y no las quiere para su pueblo. En la lista de los animales prohibidos tenemos como primeros los siguientes:
EL CAMELLO
Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis estos: el camello, porque rumia, pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo”. Levítico 11:4.
Expertos advierten de los riesgos de consumir carne de camellos sacrificados, Este tipo de consumo puede derivar en la aparición de enfermedades parasitarias como las hidatidosis y toxoplasmosis, presentes en camellos. Los camellos pueden padecer diversas infestaciones intestinales de lombrices. Los pulmones de los camellos también pueden estar infestados por gusanos y el hígado por dístomas.
EL CONEJO
También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda”. Levítico 11:5-6.
Por su gran fecundidad, tanto en la antigua región de Canaán como en la de Mesopotamia, el conejo era símbolo de fertilidad. Al tiempo que en Israel se celebraba la Pascua, los pueblos vecinos rendían culto a ese animal (de ahí surge la moderna celebración híbrida de los conejos de Pascua). Así que tal animal no solo representa los ritos de fertilidad idólatras, sino también los excesos, la inmoralidad y la promiscuidad.
Al conejo se le asociaba con la diosa Astarot o Astarté por lo que también es un símbolo de la Astrología (Astarot, Astarté, Ishtar, Easter, Estrella, Astro, Astrología.) y por extensión de lo esotérico u oculto en general.
Algunas de las enfermedades parasitarias transmitidas por conejos son:
Cheyletiellosis: el Cheyletiella parasotivorax es un ácaro que afecta a los conejos. Es muy contagioso y capaz de infectar a las personas, produciéndoles una dermatitis localizada o generalizada con múltiples protuberancias rojas, tanto en las extremidades como en el tronco, las cuales causan picor. Sin embargo, como las personas no son el hospedador final del ácaro, estos síntomas suelen desaparecer en un máximo de tres semanas.
Giardiasis: la Giardia duodenalis es un protozoo flagelado que se transmite a partir de las heces de los conejos infectados, que generalmente son pastosas y con mucosidad. Es especialmente peligrosa en personas inmunodeprimidas o en niños, por lo que cualquier cambio en el aspecto de las heces de nuestro conejo debe hacernos sospechar de esta parasitosis.
Leishmaniosis: se ha comprobado que los conejos pueden actuar como transmisores de Leishmania infantum, pero es necesario que un mosquito flebotomo medie entre el conejo y la persona para que la enfermedad se transmita. En personas esta enfermedad produce dificultad para respirar y deglutir, úlceras en la piel, en la boca y labios, congestión y hemorragia nasal. También puede provocar una leishmaniosis visceral que en niños produce diarrea, fiebre, tos y vómitos; mientras que en adultos se producen síntomas como fiebre, fatiga, debilidad, pérdida de apetito, dolor de abdomen, pérdida de peso y sudores fríos.
Coccidiosis: es una enfermedad causada por protozoos que afecta principalmente al aparato digestivo y puede causar diarrea (a veces con sangre), inflamación intestinal y deshidratación. Eimeria es el parásito más importante en conejos y puede transmitirse a las personas principalmente mediante la manipulación de las heces de los conejos.
Microsporidiosis: el Encephalitozoon cuniculi es un parásito muy común en los conejos. Si se transmite al ser humano, puede provocar una enfermedad sistémica con afección principal del cerebro y los riñones.
Enfermedades causadas por hongos
Los conejos enfermos también pueden contagiar las siguientes enfermedades causadas por hongos:
Tiña: tras el contacto con la piel o el pelo, nos podemos contagiar de las esporas de hongos dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton. Las hifas crecen en el estrato córneo, levantando la cutícula del pelo e invadiéndolo en toda su extensión hasta producir su caída. Los conejos afectados suelen tener zonas alopécicas circulares. Sin embargo, en ocasiones el animal es un portador asintomático y solo es el cuidador quien tiene los síntomas, que consisten en ronchas y zonas circulares con bordes rojizos que pican localizadas en el cuello, el tórax y los brazos.
Esporotricosis: el hongo Sporothrix schenckii puede ser transmitido por los conejos y puede producir en humanos una forma linfocutánea, que es la más frecuente, con aparición de pápulas que se transforman en pústulas y estas en nódulos subcutáneos que se expanden lentamente vía sistema linfático, hasta que llegan a ulcerarse y exudar. Otra forma es la pulmonar y la diseminada, siendo raras y con elevada mortalidad.
Enfermedades causadas por bacterias:
Por otro lado, entre las enfermedades causadas por bacterias que pueden transmitir los conejos son:
Melioidosis: la bacteria Burkholderia pseudomallei causa abscesos en los órganos afectados, como pulmones, bazo, hígado y ganglios adyacentes.
Campilobacteriosis: los conejos pueden transmitir Campylobacter jejuni. Sin embargo, la sintomatología no suele ser grave. Entre los síntomas que suele causar, destaca la diarrea, el dolor abdominal y la fiebre, los cuales no duran más de una semana.
Salmonelosis: los conejos pueden transmitir Salmonellas a los humanos, causando cuadros gastroentéricos con vómitos, diarrea, dolor abdominal o fiebre.
Pasteurelosis: la pasteurelosis en conejos es una enfermedad característica de esta especie y muy compleja, causada por la bacteria Pasteurella multocida. Se transmite por mordeduras o arañazos de los conejos afectados y se caracteriza por la rápida formación de celulitis con o sin abscesos y exudación sangrienta o purulenta por la herida, pudiendo causar artritis séptica en la articulación próxima. También puede colonizar el aparato respiratorio humano, principalmente cuando las personas tienen enfermedades respiratorias como EPOC, pudiendo causar neumonía, bronquitis y abscesos pulmonares. En reducidos casos puede afectar al abdomen, causando peritonitis.
Yersiniosis: otra de las enfermedades que transmiten los conejos a las personas es la yersiniosis, causada por la bacteria Yersinia pseudotuberculosis o Yersinia enterocolitica, siendo esta última la que más casos genera en los seres humanos y se manifiesta con enterocolitis, diarrea, fiebre y dolor abdominal. La infección sistémica se asocia con abscesos hepáticos y esplénicos, osteomielitis, meningitis y endocarditis.
Tétanos: causado por la Clostridium tetani, un microbio terrestre y fecal que pueden transmitir los conejos al morder o arañar, especialmente sobre heridas.
Tularemia: también conocida como "Fiebre de los conejos", es una enfermedad poco frecuente cuyo causada por la bacteria Francisella tularensis. Existen seis formas clínicas de tularemia, dependiendo de la vía de entrada: ulceroglandular (la más común, causa úlceras en la piel), glandular, oculoglandular (afecta a los ojos), orofaríngea (afecta al sistema digestivo), neumónica y septicémica (afecta a todo el organismo). Así pues, los síntomas que pueden presentar las personas infectadas incluyen úlceras en el foco infeccioso de contacto, dolor de ojos, articulaciones, garganta y cabeza, vómito, diarrea, fatiga, linfadenopatía, aumento del tamaño del bazo y del hígado, tos, faringitis y lesiones cutáneas (eritemas).
Fiebre Q: la Coxiella burnetii es el agente que causa fiebre Q en los conejos, especialmente los de los montes. Se transmite mediante los orines o excrementos. En los casos que produce sintomatología, esta consiste en fiebre, fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, de abdomen, náuseas, vómitos o diarrea.
Enfermedades causadas por virus:
Por otro lado, los conejos también pueden transmitir coriomeningitis linfocitaria. El agente etiológico de esta enfermedad es un Arenavirus que se puede contagiar a las personas mediante las heces de los conejos, pudiendo no causar síntomas o, por el contrario, producir fiebre o afecciones graves, como encefalitis o meningitis. Si se contagia una mujer embarazada, puede causar malformaciones o incluso muerte fetal. La mortalidad fetal es inferior al 1 % .
EL CERDO
También el cerdo porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo”. Levítico 11:7.
El cerdo simboliza la rebeldía a la Voluntad del Altísimo. Al contrario del cordero, el cerdo rompe en sonoros chillidos y se resiste a más no poder.
El cerdo tiene pezuñas, pero no rumia, así que no es manso Mateo 7:6 y Mateo 8:31 a los demonios le gusta lo inmundo.
Por otro lado, de nada sirve que se le bañe al cerdo, puesto que vuelve a revolcarse en el lodo lleno de sus propios excrementos.
Pero en ellos se ha cumplido la verdad: El perro vuelve a su vómito, y la puerca recién lavada vuelve a revolcarse en el lodo. 2 Pedro 2:22.
De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos. Levítico 11:8.
LA TRIQUINOSIS
Entre las enfermedades que el cerdo puede transmitir al hombre contamos en primer lugar con la triquinosis, enfermedad parasitaria del tejido muscular del cerdo, transmitida a la especie humana por consumo de la carne de este animal cuando se encuentra infestada por el parásito llamado Triquina.
18 enfermedades zoonóticas asociadas a los cerdos:
Ántrax
Una enfermedad bacteriana grave que puede afectar las vías respiratorias y los tractos gastrointestinales de la mayoría de los mamíferos. Una persona puede infectarse si las esporas ingresan a través de una abrasión o herida en la piel, si inhala partículas contaminadas, si es picada por un insecto infectado o si come carne de cerdo infectada. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea con sangre severa. Puede ser fatal.
Ascariasis
Más comúnmente conocida como sarna, esta enfermedad es causada por ácaros parasitarios y puede infectar a más de 100 especies de mamíferos, incluidos los humanos. Por lo general, los ácaros causan una reacción alérgica, lo que resulta en picazón intensa. El tratamiento es con medicamentos antihelmínticos.
Brucelosis
Una enfermedad bacteriana que afecta los sistemas reproductivos de los animales y causa fiebres recurrentes y artritis. Las personas pueden infectarse por contacto directo o exposición a aerosoles. (También puede transmitirse al beber leche de vaca infectada no tratada). Al igual que en los animales, los síntomas en las personas incluyen signos similares a los de la gripe, dolor en las articulaciones y fiebres recurrentes. En casos más graves, los órganos, incluidos el hígado, el corazón y el sistema nervioso central, pueden inflamarse. Puede ser fatal.
Campylobacteriosis
Es causada por una bacteria que se encuentra en el tracto intestinal de los animales. La mayoría de los casos están asociados con el manejo o el consumo de aves de corral infectadas, pero los cerdos también pueden estar infectados. Se transmite a las personas a través del contacto directo y al comer carne infectada semicruda, o cuando las heces de animales infectados contaminan otros productos alimenticios. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza y dolor muscular. Puede ser fatal entre niños, ancianos e individuos inmunodeprimidos.
Cisticercosis
Una infección rara del tejido parasitario causada por los quistes larvarios de una lombriz solitaria particular del cerdo. Los humanos pueden infectarse después de comer carne de cerdo contaminada semicruda. Sin embargo, la lombriz no es el verdadero problema, pero si sus huevos se desprenden de las heces y se ingieren accidentalmente, pueden formarse quistes en los músculos, los ojos e incluso el cerebro. La cisticercosis puede ser fatal.
Erysipeloid
Una rara enfermedad bacteriana que se propaga a través del contacto directo con cerdos infectados, y más comúnmente a través de heridas en la piel. Puede causar hinchazones y lesiones en las manos, y en casos inusuales, las complicaciones pueden incluir encefalitis, meningitis y sepsis.
Hepatitis E
Un virus que se transmite al ingerir alimentos o agua contaminada con heces infectadas. Cada vez hay más pruebas de que se puede transmitir al comer carne de cerdo poco cocida. El virus es común en los cerdos, aunque rara vez se enferman. Sin embargo, en las personas puede causar infecciones hepáticas, particularmente en las mujeres inmunocomprometidas o embarazadas, y puede ser fatal.
Leptospirosis
Una enfermedad bacteriana que afecta a muchas especies de animales salvajes y de granja, y también a las personas. En los cerdos, puede causar fiebre y abortos. La bacteria puede transmitirse a las personas a través del contacto directo o indirecto con animales infectados. Los síntomas pueden ser leves (dolores parecidos a la gripe y fiebre) o severos, incluyendo confusión mental, ictericia y daño al hígado, riñón y cerebro. Puede ser fatal.
Listeriosis
Una enfermedad bacteriana que generalmente se transmite de los cerdos a las personas por contacto directo o inhalación, o por comer carne infectada. Una infección de la piel puede ocurrirles a quienes están en contacto con cerdos infectados, pero los efectos más graves se dan en los ancianos y los inmunocomprometidos. Las mujeres embarazadas rara vez muestran síntomas, pero puede ser fatal para el feto o el bebé recién nacido.
Rabia
Una enfermedad viral grave que puede afectar a todos los mamíferos, incluidas las personas. Es inusual en los cerdos, pero han ocurrido brotes. Por lo general, se transmite al ser mordido por un animal infectado, pero también puede ocurrir si su saliva entra en la nariz, la boca o los ojos de una persona, o en una herida. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, confusión y comportamiento anormal. La muerte es casi segura.
Tiña
Una enfermedad de la piel causada por un hongo que puede afectar a muchas especies animales, incluidos los cerdos. Las personas pueden infectarse por contacto directo. El síntoma más común es la picazón y el sarpullido. Se puede tratar con medicamentos fúngicos tópicos.
Salmonelosis
Una infección bacteriana común que puede causar enfermedades diarreicas graves, especialmente en niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. Las bacterias se encuentran en la heces que contaminan los alimentos, generalmente de origen animal, incluida la carne de cerdo. La transmisión también puede ser por contacto directo con animales infectados. La salmonelosis causa alrededor de 1.35 millones de infecciones, 26,500 hospitalizaciones y 420 muertes en los Estados Unidos cada año.
Streptococcus suis
Un agente bacteriano relativamente poco común, aunque grave, que puede afectar a varios animales, incluidos los cerdos y las personas. En los cerdos, puede causar meningitis y septicemia y puede causar lo mismo en las personas. La bacteria se transmite a través de heridas, por inhalación de aerosol y hasta por ingestión. Puede resultar fatal y el 60 por ciento de quienes logran recuperarse experimentan pérdida auditiva permanente.
Gripe porcina
Una enfermedad respiratoria viral aguda que circula entre los cerdos y que también puede infectar a las personas. La transmisión se da inicialmente a partir del contacto cercano con los cerdos, y no todos los tipos pueden transmitirse de persona a persona. Sin embargo, en 2009, un nuevo virus H1N1 surgió en la población humana, se propagó rápidamente y se convirtió en una pandemia, lo que causó aproximadamente 6 millones de casos, 275 mil hospitalizaciones y 12.500 muertes en los Estados Unidos. Todavía está circulando.
Tétanos
Una bacteria que se puede encontrar en las heces de los cerdos (y otros animales) o en el suelo infectado con sus heces. La bacteria generalmente entra en nuestro sistema a través de una herida. Afortunadamente, la enfermedad es poco común, pero las infecciones son muy graves, ya que el tétanos puede provocar rigidez y espasmos musculares en la mandíbula y el cuello que pueden causar la muerte.
Toxoplasmosis
Es una enfermedad parasitaria que puede infectar a varios animales, incluidos los cerdos, a menudo sin síntomas. Se puede transmitir a personas si han comido alimentos contaminados con heces infectadas. Los riesgos para la salud son mayores para aquellos con sistemas inmunes debilitados y para mujeres embarazadas. Los síntomas incluyen fiebre y dolores, pero la enfermedad también pueden invadir los músculos, el corazón, los pulmones, los ojos y el sistema nervioso. Puede ser fatal.
Yersiniosis
Es una infección bacteriana que se propaga de los cerdos a las personas que comen carne de cerdo poco cocida (o beben leche de vaca contaminada). La infección puede causar fiebre, dolor abdominal y diarrea, pudiendo durar de 1 a 3 semanas. Los niños pequeños tienen más probabilidades que los adultos de enfermarse y tienen más probabilidades de morir.
La chuleta o pierna de cerdo puede incrementar los triglicéridos.
En la carne de cerdo encontramos nitrosaminas y aminas heterocíclicas. Las nitrosaminas aparecen a partir del agregado de nitritos y nitratos para curar la carne. Por consiguiente, el jamón y demás embutidos contienen un nivel muy elevado de estas sustancias. Por otro lado, las aminas heterocíclicas se forman por la acción del calor durante el proceso de cocción.
Según los estudios epidemiológicos, el consumo diario o habitual de carne de cerdo y sus derivados está relacionado con una mayor incidencia a la aparición de diferentes tipos de cáncer, comparado a otras carnes. Entre los cánceres que provoca se destacan el cáncer cerebral, cáncer de colon, cáncer hepático y la incidencia de cáncer de páncreas por el consumo de carnes procesadas.
Existen situaciones y patologías donde la carne de cerdo y sus derivados no son recomendables para consumir: Presencia de gota y ácido úrico elevado; insuficiencia renal por su alto contenido proteico; trastornos hepáticos, puesto que favorece la cirrosis y sobrecarga el trabajo hepático; trastornos en la piel, dado su alto contenido en histamina, la que favorece la aparición de eccemas; hipertensión, por su contenido en tiramina y elevada cantidad de sodio (los subproductos); enfermedades coronarias y arteriosclerosis, por su alto contenido en grasa total y colesterol; enfermos oncológicos, ancianos y niños, por ser más sensibles a las infecciones por parásitos virus y bacterias.
No sudan: Los cerdos no tienen glándulas sudoríficas, por lo que no sudan, y una de las formas que tienen para refrescarse durante los días más calurosos del año es cubriéndose de barro.
LA SERPIENTE O REPTILES
Y todo reptil que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá. Levítico 11:4.
Salmonella
La mayoría de los reptiles pueden ser portadores de Salmonella y estas bacterias se detectaron en tortugas, víboras, iguanas y lagartijas. Cada vez hay más evidencias de que los anfibios (por ejemplo, ranas, sapos, tritones y salamandras) también pueden ser portadores y transmisores de salmonelosis a los humanos.
Cuando tenemos contacto directo o indirecto con las heces de un reptil, corremos el riesgo de desarrollar salmonelosis.
Botulismo
Esta enfermedad rara y grave es causada por una toxina liberada por la bacteria Clostridium botulinum. Sus primeros síntomas suelen ser debilidad, visión turba, dificultad para hablar y deglutir, nauseas y cólicos abdominales (sin fiebre). Su avance es rápido en el organismo y puede ocasionar parálisis en uno o ambos lados del cuerpo.
Al respecto solo agregaré que ningún animal impuro digamos como ejemplo, un cerdo podía ser ofrecido en sacrificio, pero tampoco ningún animal permitido que estuviere defectuoso era apto para ser llevado al altar: por el simple hecho de que el pecado era reflejado por esos defectos, si fuese todo perfecto, todo cambiaría.
Si el macho tiene algún defecto, o si es ciego, o cojo, o tiene alguna falla, no lo ofrecerás en sacrificio a Yehovah tu Dios. Deuteronomio 15:21.
Levítico 22:20 Lo que tenga defecto, no ofreceréis, porque no os será aceptado.
OTRAS INDICACIONES DE YEHOVAH.
Deuteronomio 14:21
No comeréis ningún animal que se muera. Lo podrás dar al forastero que está en tus ciudades, para que lo coma, o lo podrás vender a un extranjero, porque tú eres un pueblo santo Yehovah tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
No significa que no puedas por ejemplo mezclar la carne con queso y leche, por ejemplo. Porque el queso que viene de la leche e incluso la propia leche no proviene de la madre de aquel animal que te vas a comer, pero si estará prohibido si viene de su propia madre del animal.
Levítico 11:42
Todo lo que anda sobre su vientre, todo lo que camina sobre cuatro patas todo lo que tiene muchos pies, con respecto a todo lo que se arrastra sobre la tierra, no los comeréis porque es abominación.
Isaías 66:17
Los que se santifican y se purifican para ir a los huertos, tras uno que está en el centro, que comen carne de cerdo, cosas detestables y ratones, a una perecerán declara Yehovah.
Génesis 32:32
Por esto, hasta el día de hoy no comen los hijos de Israel del tendón que se contrajo, el cual está en el encaje del muslo, porque Jacob fue tocado en este sitio de su muslo, en el tendón que se contrajo.
Lo que dijo el profeta Ezequiel, lo veremos en Ezequiel 4:14:
Y yo dije: ¡Ah, Yehovah Dios! He aquí, nunca me he contaminado; porque desde mi juventud hasta ahora nunca he comido animal muerto o despedazado, ni jamás ha entrado en mi boca carne inmunda.
De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis: Si un animal tenía una pezuña hendida (no como la pezuña del caballo, que no tiene hendidura), y que fuera rumiante, se podía comer.
Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis éstos: Por ejemplo, el camello, el damán de roca, y la liebre son rumiantes, pero no tienen pezuñas hendidas pero tienen patas son considerados inmundos.
También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo: Además, el cerdo tiene pezuña hendida, pero no rumia así que es considerado inmundo.
Ahora se sabe que el cerdo es un huésped para distintos parásitos, algunos de los cuales puede resultar en una infestación de lombriz solitaria. Uno de estos gusanos, laTaenia solium, crece hasta 2.5 metros de longitud, y se en encuentra en cerdo mal cocinado.
Dios no estaba creando nuevas reglas para Israel. Noé sabía acerca de animales limpios e inmundos (Génesis 7:2, 8:20).
Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas: todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis. Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación. Os serán, pues, abominación; de su carne no comeréis, y abominaréis sus cuerpos muertos. Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en abominación.
Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas: Cualquier animal acuático que tuviera aletas y escamas eran limpios, y podían comerse.
Todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis: En este principio, la mayoría de los peces eran considerados limpios, excepto pescados como el bagre, el cual no tiene escamas. Los crustáceos son impuros, debido a que las almejas, ostiones, cangrejos, y langostas, pulpos, angulas, etc. todos estos no tienen aletas ni escamas. (Levítico 11:10-12)
Enfermedades que transmiten los Crustáceos:
Como enfermedades emergentes de mayor repercusión sanitaria en el cultivo del camarón o gambas a nivel mundial se encuentran: Enfermedad de la cabeza amarilla; Enfermedad de la cola blanca; Enfermedad de las manchas blancas; Hepatopancreatitis necrotizante; Mionecrosis infecciosa; Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa; Síndrome de Taura.
También aumentan el acido úrico. A parte que son animales de limpieza del mar.
LAS AVES
Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el azor, el gallinazo, el milano según su especie; todo cuervo según su especie; el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán según su especie; el búho, el somormujo, el ibis, el calamón, el pelícano, el buitre, la cigüeña, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago.
El águila, el quebrantahuesos, el azor: La cosa en común entre la mayoría de estas aves es que son predadores o carroñeros; éstos eran considerados inmundos.
LOS INSECTOS
Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas, tendréis en abominación. Pero esto comeréis de todo insecto alado que anda sobre cuatro patas, que tuviere piernas además de sus patas para saltar con ellas sobre la tierra; estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, el langostín según su especie, el argol según su especie, y el hagab según su especie. Todo insecto alado que tenga cuatro patas, tendréis en abominación.
Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas, tendréis en abominación: De entre los insectos, cualquier insecto alado era inmundo (tales como las hormigas o larvas). Pero si eran insectos voladores con piernas unidas por encima de sus patas podían comerse. Buenos ejemplos de insectos limpios incluyen la langosta, el grillo, y el saltamontes.
Yehovah es el creador de todo y sabe porque nos advierte evitar que comamos esos animales, porque nos producirían enfermedades físicamente y espiritualmente también estaríamos contaminados, porque cada animal creado tiene su función y muchos se dedican a limpiar toda la porquería generada en la tierra y otros en los mares o ríos.
Así que si amamos a nuestra Padre Todopoderoso, seamos hijos obedientes.
Shalom amados hermanos, es muy necesario conocer a YEHOVAH y como piensa para poder entender sus instrucciones y así poder cumplir con las instrucciones y para eso tenemos que estudiar e investigar el por qué la prohibición de los alimentos para no decir de forma incorrecta que es injusto esa prohibición, todo es permitido pero no todo es lícito, está bastante detallada la información incluso he aprendido cuales son muchas de esas enfermedades que causan estos animales en las personas y el porque de muchas cosas en la piel y otros sintomas muchas gracias
ResponderEliminar