Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Yehovah escucha las oraciones de todas las personas?

Siempre nos han enseñado cuando pertenecíamos a alguna religión, de que Dios siempre escucha todas las oraciones de las personas, hasta Hollywood lo da a entender, pero vayamos directamente a las Sagradas Escrituras para saber, si está enseñanza es de Dios o proviene del hombre.

En Juan 9:31 dice: Sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguien teme a Dios y hace su voluntad, a éste oye.

¿Cómo pero si todos somos pecadores?, si todos lo somos, pero no todos somos verdaderamente pecadores arrepentidos y no todos tememos a Dios con nuestros actos, ni mucho menos las personas hacen la voluntad de Dios, porque a las personas les encanta ir por libre y prefieren engañarse a ellas mismas, incluso pensando o poniéndose en la posición de Dios, pensando e incluso diciendo que Dios entenderá.

¿Qué terrible no?, eso se llama autoengaño.

Romanos 2:13 Porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los que cumplen la ley, ésos serán justificados. (Las Sagradas Escrituras son muy claras, porque Yehovah lo es). Porque debemos obrar según nuestra fe, cumpliendo sus mandamientos como lo dijo desde un principio, porque esto no es nada nuevo, ¿quieres formar parte del pueblo de Dios?, cumple sus mandamientos que jamás serán una carga para tu vida, al contrario te conducirán por el camino de rectitud.

¿De que manera debemos orar a Dios?, ¿A Dios le gusta que le ores en público?.

Dios es lo más Elevado y Sagrado que existe y existirá, Él escudriña los corazones y nos conoce a cada uno mejor que nadie, a Él no podremos engañarle jamás.

Los seres humanos muy religiosos, al igual que los fariseos en la época de Jesús o de Yeshua (nombre real del Mesías), a tales hombres o mujeres les encanta demostrar lo santos o espirituales que son, que solo le pertenece a Dios saberlo, porque es el que juzgará y no tú, porque tú también estarás en la lista de los que serán juzgados a los ojos de Dios.

Si vamos a las Sagradas Escrituras, esos religiosos como muchos de la antigüedad, hacen todo lo contrario a lo que Dios enseñó a través de lo que conocemos como Torah o biblia. 

En el libro de Mateo, el propio Yeshua les enseña a no orar como los hipócritas. (Mateo 6:5).

¿Por qué Yeshua empieza diciéndoles eso?, porque los religiosos, refiriéndose a los fariseos, les encantaba orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los viera. (Pura apariencia espiritual, es decir; que se dejaban llevar por la carne), sin embargo; Yeshua enseñó lo que el hacía, orar apartado, en intimidad con el padre, no hablando solo por hablar, ni con mucha palabrería, sino más bien de corazón y con confianza.

Las religiones evalúan como hombres imperfectos quienes son hombres de Dios y quienes son más carnales, como si ellos tuvieran esa autoridad como Dios. 

Lo que si tenemos que aprender, es a tener una verdadera relación con Dios, sin fanatismo, ni emocionalismo, ni hipocresía, ( Mateo 6: 5-8). Porque no estamos hablando con cualquiera, sino con el propio creador y el Todopoderoso. Así que oremos a Dios en intimidad y de todo corazón, porque estamos hablando con el ser más Maravilloso.

El concepto equivocado que tienen todos los seres humanos de que Dios (Yehovah) escucha todas las oraciones, es errado, no es cierto, Juan 9:31: sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguien teme a Dios y hace su voluntad, a éste oye. 

Otros versículos:

Salmos 66:18: Si observo iniquidad en mi corazón, Yehovah no me escuchará.

Proverbios 15:29 Yehovah esta lejos de los impíos, pero escucha la oración de los justos. (De los que cumplen sus mandamientos y le obedecen). 

1 Juan 3:22 Y todo lo que pidamos lo recibimos de Él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de Él. 

Salmos 34:15 Los ojos de Yehovah  están sobre los justos, y sus oídos atentos a su clamor. (si una persona es impía, fornicadora, adultera, mentirosa, estafadora, idólatra, etc. Estará fuera de la lista).

Saquen vuestras propias conclusiones enfocadas solo en lo que está escrito y no en criterios humanos equivocados.

                                         

                              




Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...