Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

Los diezmos y ofrendas


Los diezmos están relacionados únicamente con la tribu de Leví.

Leví fue el tercer hijo de Jacob y de Lea.

Génesis 29:34 Y concibió otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo: Ahora esta vez se unirá mi marido conmigo, porque le he dado a luz tres hijos; por tanto, llamó su nombre Leví.

De está tribu fueron Moisés y Aarón. De hecho Aarón fue quien recibió el sacerdocio, y por consiguiente, toda su tribu quedo asignada para la adoración pura, los cuales debían ser sacerdotes, con funciones como cantores, encargados de la adoración, alabanza, sacrificios, ofrendas, etc. 

Se diferencia de las otras tribus de Israel, en que estos no recibieron heredad de tierra como el resto de las tribus, ellos eran los responsables de la adoración, así que el resto de tribus, tenia la obligación de mantenerlos. 

Aunque no poseían tierras, los levitas vivían de las ofrendas que el pueblo de Israel presentaba en el Templo.

Este mantenimiento, se hacia con un diezmo anual (Deuteronomio 18:1-22 y Deuteronomio 10:8) 

Deuteronomio: 10:8 en aquel tiempo Yehovah apartó la tribu de Leví para que llevara el arca del pacto de dios, y para que estuviera delante de Yehovah, sirviéndole y bendiciendo en su nombre hasta el día de hoy.

La cristiandad usa mucho el libro del profeta Malaquías (del antiguo testamento cuando les conviene) para justificar que deben pedir los diezmos. 

Por medio del profeta Malaquías, Yehovah  habló sobre el compromiso cada vez menor por parte de los judíos hacia Dios.

Malaquías vivió la época posterior a la reedificación del templo y a la restauración de la adoración, pero vio al pueblo volviéndose de nuevo a su vieja vida de pecados. además de reprenderlos por su condición espiritual, predijo también la venida del Mesías.

En Malaquías 3:10, según su contexto histórico, ese diezmo era para la reconstrucción del templo, y fue un diezmo voluntario. en el que muchos se habían comprometido con Yehovah y no estaban cumpliendo.

Yehovah sólo estaba exigiendo que las personas que se comprometieron a diezmar lo hicieran, pues para Yehovah es importante tener palabra (Mateo 5:37) 

Mateo 5:37 Mas sea vuestro hablar: sí, sí: no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.

El apóstol Saúl da a entender que el diezmo no es obligatorio y que cada cual debe dar lo que dicte su corazón ( 2 Corintios 9:6-7) :

Pero esto digo: el que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque dios ama al dador alegre.

Ese diezmo anual no consistía principalmente en dinero, sino en alimentos para los sacerdotes, los levitas y sus familias. ( Levítico 27:30 y Deuteronomio 14:22-23) 

Nehemías el profeta deja aun mas claro el propósito original del diezmo, para la tribu de Leví (Nehemías 10:37): que traeríamos también las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, del vino y del aceite, a los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro dios, y el diezmo de nuestra tierra a los levitas; y que los levitas recibirían los diezmos de nuestras labores en todas las ciudades

Es necesario repasar los siguientes versículos para entender la función de los levitas (aparte de todo el libro de levítico) 

Deuteronomio 10:8, 

Números 3:25-26. 

Números  3:31.

Números  3:5-10.

Números  8:19

1 Reyes 8:3-5

1 Crónicas 16:4-6, etc.

La primera vez que sale el diezmo como concepto, es en génesis 14:20  que dice: 

Y bendito sea el Dios altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que:

1) Abraham no da sus propios bienes, sino el 10% de lo obtenido del botín de guerra.

2)  Lo hace de forma voluntaria como muestra de respeto y gratitud por la ayuda de Melquisedec. 

Melquisedec sin embargo, al ser rey y sacerdote de Salem, como lo será Yeshua, predetermina la voluntad futura de Yehovah; de crear una tribu sacerdotal que no herede tierras y que se mantenga principalmente con diezmos de alimentos. ( hebreos 7:1-10)

Otro texto que usa la cristiandad para justificar el pedir diezmos y ofrendas, son las palabras de Saúl a los Corintios.

En 1 Corintios 9: 3-14: 

Contra los que me acusan, esta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber?  ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos de Adonaí, y Cefas? ¿O solo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?  ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño?

¿Digo esto solo como hombre? ¿No dice esto también la ley? Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes,  o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto. Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material? Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿Cuánto más nosotros?

Pero no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo, por no poner ningún obstáculo a las buenas noticias de Yeshua.  ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo (levitas), y que los que sirven al altar, del altar participan?  Así también ordenó Yehovah a los que anuncian las buenas noticias, que vivan las buenas nuevas.

Este texto no debe ser una justificación para pedir dinero, porque lo que está intentando explicar Saúl, es que no sean una carga. Además, Saúl trabajaba haciendo tiendas de campaña para no ser una carga para sus hermanos. El vivir de la fe y sobre todo cuando no enseña la verdad, no es de Yehovah, no es un mandato divino, como en el caso de los levitas.

Pero en el caso excepcional, de que la persona que enseña la verdad o el líder se quede sin trabajo, o se quiera dedicar las 24 horas a la obra de Dios, en ese caso si se pueden pedir ofrendas o donativos voluntarios, ya que tiene ese derecho según Saúl, sin establecer una cantidad de dinero determinada. Pero en ningún caso pueden exigir diezmo, aunque pedir dinero puede ser una causa de tropiezo, ya que la recomendación es que cada uno se mantenga para no ser una carga a otros, tampoco se puede negar el mantenerse de la fe, siempre que no haya lucro o enriquecimiento, sino recibir lo justo para vivir y mantenerse.

Yehovah dice: Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Yehovah, mas á aquél miraré que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra. Isaías 66:2. Oíd palabra de Yehovah, vosotros los que tembláis a su palabra. Recuerden como ya saben, que la escritura, es en realidad anti-religión y que Yehovah detesta las religiones, y lo que han hecho las religiones es apartarnos de la verdad y del Dios verdadero. 

Yehovah le dice a su Pueblo: Porque tu marido es tu hacedor; Yehovah de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, El Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado. Isaías 54:5.

Anás y Caifás fueron sumos sacerdotes que vivieron en Judea durante el periodo romano. (Que de echo solo podía haber un solo Sumo Sacerdote y no dos). Ellos se hicieron millonarios, gracias al abuso de los precios del mercado del templo, y ya saben que no se puede servir a dios y a las riquezas (Mateo 6:24-34). no se puede servir a dos señores.

Según el historiador Judeorromano del siglo I, conocido como Flavio Josefo (Yosef Ben Matityahu), este historiador cuenta que Caifás y Anás determinaron el salario del templo, ellos les pusieron precio a los sacrificios que tenían que comprar del templo los animales para el sacrificio, que tenían que pagar con la moneda del templo, porque habían creado hasta una moneda, y con el cambio también tenían ganancia, había otros negocios, como cobrar una tasa anual de medio shekel por fieles y peregrinos.  

Yeshua hizo un azote de cuerdas, y echó fuera del templo a todos, las ovejas, los bueyes; y esparció las monedas de los cambistas, y volcó las mesas; y dijo a los que vendían palomas: quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi padre casa de mercado”. (Juan 2:16-22). 

Juan 2:15-16 dice: no améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. si alguno ama al mundo, el amor del padre no está en él. porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del padre, sino del mundo.).

Toda religión es un negocio y en su amor al dinero quedan reflejados que son falsos. recibieron gratis, den gratis (Mateo 10:8) 

En Levítico 7:11 se nos dice que el sacerdote debía de recibir una parte especifica del sacrificio. (para sustento propio y de su familia) los hijos de Elí por ejemplo, incumplían este texto al recibir en forma de abuso, mas porción de lo que debían (1 Samuel 2:12-36)

Para evitar pecar contra Yehovah, no pidan ni vivan de la fe. (Recuerden que Yehovah hasta se molestó con David por subirle los impuestos a Israel.)

Si no hay templo, quedan excluidos los diezmos y las ofrendas, que eran exclusivamente para el mantenimiento de Leví, y las cosas sagradas del templo.

También era necesario que el templo desapareciera, después de la muerte de Yeshua, para que Israel no siguiera sacrificando, Porque ya había llegado el cordero definitivo (y Yehovah consiguió su propósito hasta el día de hoy).

Por último, el último capitulo de Isaías también recalca a los levitas. 

Isaías 66:20-22

Y traerán a todos vuestros hermanos de entre todas las naciones, por ofrenda a Yehovah, en caballos, en carros, en literas, en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén, dice Yehovah, al modo que los hijos de Israel traen la ofrenda en utensilios limpios a la casa de Yehovah. Y tomaré también de ellos para sacerdotes y levitas, dice Yehovah. Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Yehovah, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.





Comentarios

  1. En las religiones se usa el diezmo para manipular a los creyentes, citan el antiguo Pacto solo por conveniencia, en este caso sí está vigente, pero en otros casos como guardar shabbat, la alimentación limpia y otras instrucciones del Padre, en estos casos, según ellos, ya no está vigente. Hay que ser muy ciego para no ver.
    El que no vea, pídale a Dios que le abra los ojos del entendimiento, para que su vista se aclare y entienda la verdad que lo haga libre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

POR FAVOR COMENTA CON RESPETO Y EDUCACIÓN, DE LO CONTRARIO EL MENSAJE SERÁ ELIMINADO

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...