Su origen se encuentra en la Torah y conmemora los tabernáculos en que vivían los israelíes en el desierto después del Éxodo de Egipto.
La morada temporal o Sukka suele tener paredes de madera o de tela en al menos tres de sus cuatro lados y con un tejado de ramas (por norma general, las hojas son de palmera) a través de las cuales se puede ver el cielo.
La costumbre de construir tabernáculos es recordar los que se hacían en los campos durante la época de las cosechas para protegerlas. Sukkot también recibe el nombre de la Fiesta de la Cosecha, dado que se celebra en otoño, una vez terminada la cosecha de verano y antes de plantar los cultivos de invierno.
Un tema fundamental en las oraciones de esta festividad para los judíos es la lluvia: los agricultores le dan las gracias a Dios por la cosecha del año presente y le ruegan que les envíe lluvias para el año venidero. Sukkot tiene una duración de siete días, en el mes hebreo de Tishrei.
El primer día y el último día para los judíos tiene un carácter marcadamente festivo: el primero es de descanso sagrado y no se permite el trabajo productivo, al igual que ocurre en Shabbat. Según los judíos, aunque sabemos que durante una semana estamos de fiesta.
Construcción de una sukka
La sukka se construye siguiendo una serie de estrictas normas estipuladas por la ley judía (ley de hombres). Se ha de construir a cielo abierto, en ningún caso bajo un tejado o un árbol. Es tradición decorarla con frutas variadas, recortes de papel e imágenes.
Se podrá ver en Israel, las sukka levantadas en los patios (o en las terrazas) en las casas donde viven judíos religiosos, si bien a muchos seculares les gusta también construirlos, en memoria del Éxodo de sus antepasados y para deleite de los más pequeños de la casa.
Durante los siete días de esta fiesta se debe comer, estudiar la Torah y dormir en la Sukka exclusivamente.
Deuteronomio 16:13-15:
La fiesta solemne de los tabernáculos harás por siete días, cuando hayas hecho la cosecha de tu era y de tu lagar. Y te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero (gentil), el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. Siete días celebrarás fiesta solemne a Yehovah tu Dios en el lugar que Yehovah escogiere; porque te habrá bendecido Yehovah tu Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre.
Para los verdaderos creyentes, ninguna fiesta de Yehovah exime el congregarse, sino al contrario. Si no te congregas, incumples un mandamiento que existe desde Moisés.
Sukkot es también la fiesta de la alegría, celebramos alegres durante siete días, es una fiesta de gozo y para compartir en familia.
Yeshua representa el refugio seguro y a la vez es el cumpleaños del Mesías, porque el nació en Sukkot.
Yeshua representa a la vez a Yehovah como la roca y refugio seguro.
Juan 1:14: Y la Palabra se hizo carne y "tabernáculo" entre nosotros, hábito entre nosotros.
Al igual que se recuerda que Israel hábito temporalmente en cabañas o sukka, el Mesías recuerda que el pecado es temporal y que el refugio dado por Dios ha llegado.
Y lo hará de nuevo:
Apocalipsis 21:1-7: "Vi un Cielo nuevo y una Tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra pasaron y el mar no existe más. Y vi que descendía del cielo, de Dios, la ciudad santa: Una nueva Jerusalén, dispuesta como una novia ataviada para su esposo. Y oí una gran voz procedente del trono, que decía: ¡He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y morará con ellos, y ellos serán pueblos suyos, y Dios mismo estará con ellos! y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no existirá la Muerte, Ni ya habrá llanto ni clamor ni dolor. Las primeras cosas pasaron. Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí que hago nuevas todas las cosas, y dijo: Escribe porque estas palabras son fieles y verdaderas. Y me dijo: ¡Hecho está! Yo, el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Yo le daré gratuitamente al sediento de la fuente del agua de la vida. El que vence heredará estas cosas, y le seré por Dios y él me será por hijo."
Apocalipsis: 7:9-17: "Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de toda nación y tribu, y pueblos y lenguas, que estaban en pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de ropas blancas, con palmas en sus manos. Y claman a gran voz, diciendo: ¡La salvación se debe a nuestro Dios, Que está sentado en el trono, Y al Cordero! Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y cayeron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: ¡Amén! ¡La bendición, y la gloria, Y la sabiduría, y la acción de gracias, Y el honor, y el poder y la fortaleza, A nuestro Dios por los siglos de los siglos! ¡Amén! Entonces uno de los ancianos me preguntó: ¿Quiénes son y de dónde vienen estos vestidos con ropas blancas? Y le he dicho: ¡Señor mío, tú lo sabes! Me dijo: Estos son los que vienen de la gran tribulación, Y lavaron sus ropas y las blanquearon en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios, Y le sirven día y noche en su santuario; Y el que está sentado en el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos no tendrán hambre, ni tendrán sed, ni caerá más sobre ellos el sol, ni calor alguno, Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, Y los guiará a fuentes de aguas de vida, y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos."
Isaías 51:3-4
Ciertamente consolará Yehovah a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Yehovah; se hallará en ella alegría y gozo, alabanza y voces de canto. Estad atentos a mí, pueblo mío, y oídme, nación mía; porque de mí saldrá la ley, y mi justicia para luz de los pueblos.
Una sukka, una morada temporal.
Es muy importante conocer la interpretación profética de cada fiesta, muchas gracias!!!!
ResponderEliminar