Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

El Pentateuco

El Pentateuco es el conjunto de los cinco primeros libros de la Torah o Torá (En hebreo). Que son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Estos se basan en las enseñanzas de Dios a su Pueblo de Israel.

Proverbios 28:9 El que aparta su oído para no oír la ley, su oración también es abominable o detestable.

Estos 5 primeros libros nos enseñan las 613 leyes de Dios transmitida al pueblo que Dios ha elegido.

Lo importante es comprender que si quieres formar parte del pueblo de Dios, aunque seas gentil o una persona que no pertenezca a su pueblo Israel, debe cumplir la ley de Dios igual que un judío, porque sí crees en el Mesías de Israel, es importante saber que la ley y el Mesías van juntos ya que Yeshua no vino abolir la ley de su Padre, sino más bien darle cumplimiento.

Levítico 19:33-35:

Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no le oprimiréis. Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Yo Yehovah vuestro Dios.

Este fue un mensaje del mismo Dios que tiene relación con Romanos 11:17 sobre injertarse en la raíz que es Israel y la rica savia del olivo que es la Torah o Las Sagradas Escrituras, porque toda la palabra es instrucción como está escrito en 2 Timoteo 3:16: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.

Por ese motivo, Las Sagradas Escrituras es la ley de Dios, por lo tanto,  Yehovah no puede hacer un pacto con un pueblo que no cumple sus leyes y que no le conoce. Eso nunca ha cambiado y sigue siendo así, hasta el día de hoy, porque Yehovah no es un hombre para cambiar de parecer y disolver su propia Palabra.

La ley se basa en la personalidad de Yehovah, es decir del mismo Dios, y es el verbo quién transmite la Torah del Padre.

Romanos 10:4-5: Porque la meta o el fin que pretende alcanzar la Torah es el Mesías, que ofrece justicia a todo aquel que tiene fe. Porque Moisés escribe acerca de la justicia que se basa en la Torah que la persona que haga estas cosas obtendrá la vida por medio de ellas.

Juan 1:18 Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

Yeshua les dijo en Lucas 24:44 Y les dijo: Esto es lo que yo os decía cuando todavía estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo que sobre mí está escrito en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.

En Marcos 10:19-20 (se demuestra que Yeshua no clavo la ley en el madero) Yeshua le dijo al joven rico: Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre. él entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud. Y si continuamos leyendo dice que Yeshua le amó, en ningún momento le exhorto o le dijo haces mal o cualquier otra cosa, más bien se complació en él.

¿Se han abolido por completo las 613 leyes?, porque no son 10 leyes o mandamientos.

Es cierto que el sacrificio de Yeshua abolió ciertas leyes de la ley mosaica como:

Por ejemplo: 

El sacrificio de los animales para el perdón de los pecados.

Los castigos físicos.

Sin embargo, la mayoría de leyes no están abolidas como :

El Shabbat

La prohibición de comer animales inmundos

Ni la esencia de la ley ( que abarca el cuidar del pobre, de la viuda y el huérfano).

Apocalipsis 12:17 habla de los que guardan la ley de Dios y tienen el testimonio de Yeshua, el Mesías.

Apocalipsis 14:12 habla de los que cumplen la ley o mandamientos de Dios y la fe en Yeshua.

Cuando las Sagradas Escrituras repiten las cosas 2 veces, es para darle importancia. En este caso, se le da importancia a la ley de Moisés y en apocalipsis 15:3-4 nos habla de cumplir los decretos de Moisés.

Un mandamiento es algo que se debe cumplir obligatoriamente, no hay otra opción, sin embargo; esos mandamientos no son una carga pesada. (1 Juan 5:3).

Los 5 primeros libros:

Génesis

Resume todo el propósito, y la palabra original es bereshit y no Génesis, que tiene el propósito del Mesías. Porque cada significado de la letra bereshit forma está frase, y solo se puede apreciar en su lenguaje original. Este misterio, es el significado oculto de la palabra bereshit, que anuncia el propósito del Mesías, porque cada significado estaba el propósito original de Dios, que era un paraíso con personas perfectas y ese propósito debía de continuar, no de tener fin.

En Génesis habla acerca de la descendencia de la mujer, y que el Mesías destruiría a la muerte y a satanás, al opositor de Dios, Génesis es el comienzo de la creación, del pecado y la promesa de la descendencia.

El Patriarca Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo Isaac, como ejemplo visible, de que Yehovah sacrificaría a su propio hijo.

Las Sagradas Escrituras hacen referencia, a que el Mesías vendría del cielo (por eso Jacob lo vio mediante el sueño de las escaleras, Génesis 28:12-13).

Los gentiles participarían formando parte de Israel mediante la salvación a través de la Tribu de Efraín.

 Existe una sola Torah tanto para el judío como para el gentil o extranjero.

Génesis fue escrito por Moisés, excepto cuando este muere que la escribe Josué a partir de la muerte de Moisés .

En Génesis se escoge a Abraham para continuar la decendencia que vendría a través de Sem, que de ahí vienen los semitas.

También habla de Jacob como patriarca y sus 12 hijos.

La mudanza a Egipto de Jacob y sus 11 hijos para preservar sus vidas, usando a José como instrumento.

En Génesis podemos ver los diferentes pactos:

El pacto Adánico

El pacto Mesiánico (todavía sin confirmar)

El pacto Noajida

Y el pacto Abrahámico

Éxodo: 

Comienza con el caudillo Moisés, la entrega de la ley y la adoración pura.

Las 10 plagas de Egipto que desafían a los 10 principales dioses de Egipto, para demostrar el poder del Dios Único.

La pascua y la muerte de los primogénitos

La entrega de la ley en el Sinaí

Y la construcción del tabernáculo.

Levítico

Son normas sacerdotales en su gran mayoría

Levítico 24:22 Un mismo estatuto tendréis para el extranjero, como para el natural; porque yo soy Yehovah vuestro Dios.

En Levítico aparecen las primeras consonantes  del nombre de Dios:  YHWH (יהוה), conocido en el griego antiguo y en Latín como el Tetragrámaton.

La escritura legislativa (leyes) y disposiciones reglamentarias referentes a la adoración pura.

La instauración del sacerdocio.

Las leyes sobre la limpieza (Tevilah).

El día de expiación.

Las leyes sobre la sangre y la idolatría.

El sacerdocio y las fiestas como también las consecuencias desobedecer y la promesa de Dios por obedecer.

Números

Son recordatorios, genealogías y la distribución de las tribus, entre otras cosas.

Este se divide en tres partes:

1.mientras que están en el monte Sinaí y se instaura la adoración pura.

2.Los sucesos en el desierto ( donde se reivindican la posición escogida de Moisés y Aaron, es decir; que Yehovah mata a los rebeldes que los cuestionan).

3.Sucesos en la llanura de Moab, esto incluye la entrada a Canaán. 

Deuteronomio:  

Vuelve a repetir leyes y se centra en las conquistas de Josué como sucesor de Moisés.

Se basa en los discursos de Moisés, que hay 4 principales y en resúmenes de todo lo sucedido desde el Éxodo.

Vemos también la comisión de Josué y el cántico de Moisés que va ligado con apocalipsis.

También se da inicio a los precedentes legales que son:

Las leyes personales y de la familia.

Las leyes sobre padres e hijos.

Las relaciones matrimoniales y las leyes de divorcio.

Leyes constitucionales.

Los requisitos y deberes del rey.

Disposiciones reglamentarias militares y leyes judiciales.

Como también los deberes de los jueces y tribunal supremo de apelación.

Incluso el derecho penal y delitos contra el estado

Soborno y perversión de la justicia y perjurio.

Los delitos contra moralidad.

La actuación en caso de adulterio.

Matrimonio ilegal (que existía)

Delitos contra las personas, asesinato, robó, violación y seducción.

Leyes humanitarias, incluyendo el extranjero.

La bondad con los animales.

Consideración a los desafortunados, pobres, huérfanos.

Códigos de seguridad de construcción.

Tratamiento de las clases dependientes incluso esclavos y cautivos.

La ley de la rebusca, ayudar al huérfano y a la viuda económicamente. (Después de la cosecha los pobres podían recoger lo que no habían recogido los propietarios de los campos).

Y este sería el resumen de los 5 primeros libros de las Sagradas Escrituras y el comienzo de todo lo conocido.


 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...