Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

¿Cuál es la diferencia entre una doctrina y la verdad?

Una doctrina es una creencia o interpretación de origen humano y no divino, que no tiene fundamente bíblico y se basa en interpretaciones, y las interpretaciones son erróneas cuando hay algún texto que la contradice. Si un versículo no contradice otro texto, eso quiere decir que es una verdad. Es muy importante no tener en cuenta los textos que son añadidos por hombres para poder tener a que aferrarse su doctrina o religión, como por ejemplo (1 Juan 5:7 o Mateo 28:19). 

Todas estas creencias son doctrinas como:

La inmortalidad del alma, la trinidad, la abolición del Shabbat o día de reposo reemplazado por el domingo, la abolición de la prohibición de los alimentos porque han sido limpiados, el infierno, el ir al cielo al morir, que la salvación no se pierde, que los judíos han sido rechazado como Pueblo de Dios, que la salvación no se pierde por la gracia o por simplemente aceptar a el Mesías en tu corazón, que solo el Mesías cumplió la ley, que es imposible cumplir toda la ley, etc.

Juan 3:13 Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, es decir, el Hijo del Hombre que está en el cielo.

Que significa este texto, que nadie muere y va al cielo, solo dice revelación que van los 144.000.

La salvación evidentemente si se pierde por ejemplo: 

Hebreos 10:26-31

Porque si continuamos pecando voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por el pecado, sino una horrenda expectación de juicio y ardor de fuego que va a consumir a los adversarios. El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto peor castigo pensáis que merecerá el que pisoteó al Hijo de Dios y tuvo por inmunda la sangre del pacto, en la cual fue santificado, y ultrajó al Espíritu de gracia? Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, Yo pagaré. Y otra vez: Adonai juzgará a su pueblo. ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!.

1 Juan 5:3 En esto consiste el amar a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y estos no son difíciles de cumplir. (La ley no esta abolida).

1 Pedro 4:Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?.

Este texto significa que no todos vamos hacer salvos al igual que este otro texto: 

Mateo 22:14

Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.

Ahora bien, cuando es verdad o algo es verdadero dicho por el mismo Dios o respaldado por Él, se le puede considerar verdad toda aquella enseñanza, que se pueda demostrar con más de un versículo, que no contradiga a otro versículo ( no tomando obviamente en cuenta los versículos añadidos que no figuran en el Qumram o textos en rollos antiguos o textos masoréticos (Perteneciente o relativo a los masoretas o a sus trabajos), que es la versión hebraica del Tanaj usada oficialmente entre los judíos, los masoretas significa maestros de la tradición, eran grupos de eruditos judíos.

La diferencia más evidente es el idioma. La Septuaginta está en griego, mientras que el Texto Masorético está en hebreo. Esta diferencia lingüística no es meramente superficial; afecta la interpretación de los textos.

Abran sus ojos a la verdad e investiguen todas las cosas para que nadie os engañe.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...