Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

HANUKKAH - LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN

 HANUKKAH, JÁNUCA, FIESTA DE LAS LUCES, FIESTA DE LA DEDICACIÓN, O ANTIGUAMENTE CONOCIDA COMO FIESTA DE LAS LAMPARAS O DE LAS LUMINARIAS

¿Cuántos nombres para una misma fiesta verdad? Bien, lo primero que debemos entender de esta fiesta es lo siguiente: No forma parte de las siete fiestas oficiales mandadas por Yehovah, de las cuales representan simbólicamente a Yeshua y a la vez son los siete brazos de la Menorá o Candelabro del Templo.

Entonces, ¿si no es una fiesta mandada en la Torah, es una fiesta obligada o aprobada? Bien, es una festividad opcional, siempre es opcional. Depende de la conciencia de cada uno de nosotros, celebrarla o no, pero no puede ser obligatoria al no ser ordenada por el Todopoderoso. Ahora bien, ¿Cómo sabemos si cuenta con el respaldo divino o no? , vayamos por partes. En primer lugar, en todo asunto que queramos investigar, debemos tener en primer lugar LOS ORIGENES de aquellas cosas que queremos hacer o celebrar. Hanukkah no tiene un origen pagano relacionado a ningún Dios extraño. Por lo tanto, no es una fiesta idolátrica. Lo segundo que debemos investigar, es si esa fiesta que celebramos puede ser o no aprobada por Yehovah. Para determinar este punto, tengamos en cuenta lo siguiente. ¿Qué se celebra en Hanukkah?.

EN HANUKKA SE CELEBRAN EN UNA MISMA FIESTA DOS ACONTECIMIENTOS: EN PRIMER LUGAR, LA REEDIFICACIÓN DEL SEGUNDO TEMPLO (LA CUAL SI FUE MANDADA POR YEHOVAH) Y EN SEGUNDO LUGAR LA REBELIÓN DE LOS MACABEOS Y LA VICTORIA SOBRE EL IMPERIO SELÉUCIDA, DONDE TODO EL PUEBLO DE ISRAEL PUSO EN JUEGO SUS PROPIAS VIDAS Y EL RIESGO DE DESAPARECER COMO PUEBLO, POR SER FIELES A YEHOVAH.

Háganse entonces la siguiente pregunta: ¿Apoyaría o le agradarían a Yehovah estas dos situaciones? Pues obviamente si, puesto que en ambas, se dignifica su Santo Nombre, por el templo enviado por Yehovah reedificado y por su primogénito Israel, es decir su pueblo escogido.

Génesis 12:2

Y haré de ti una nación grande (Israel), y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

Génesis 12:3

Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Isaías 61:9

Y la descendencia de ellos será conocida entre las naciones, y sus renuevos en medio de los pueblos; todos los que los vieren, reconocerán que son linaje bendito de Yehovah.

Salmos 125:1-2

Los que confían en Yehovah son como el monte de Sion, Que no se mueve, sino que permanece para siempre. Como Jerusalén tiene montes alrededor de ella, Así Yehovah está alrededor de su pueblo (Israel) Desde ahora y para siempre.

Isaías 55:5

He aquí, llamarás a gente que no conociste, y gentes que no te conocieron correrán a ti, por causa de Yehovah tu Dios, y del Santo de Israel que te ha honrado.

Deuteronomio 28:7

Yehovah derrotará a tus enemigos que se levantaren contra ti; por un camino saldrán contra ti, y por siete caminos huirán de delante de ti.

Romanos 15:27

Les pareció bien, porque era su obligación; pues si los de Jerusalén han compartido con los gentiles sus bienes espirituales, bien está que éstos (los gentiles), a su vez, sirvan a aquellos con sus bienes temporales.

1 Corintios 16:1-4

En cuanto a la colecta en favor de los santos, haced también vosotros lo que mandé a las congregaciones de Galacia: que, los primeros días de la semana, cada uno de vosotros deposite lo que haya podido ahorrar, de modo que no se hagan las colectas precisamente cuando llegue yo. Cuando me encuentre ahí,  enviaré con cartas a los que hayáis considerado dignos, para que lleven a Jerusalén  vuestra generosidad, Y si conviene que vaya también yo, irán conmigo.

Esto nos demuestra que los gentiles creyentes, estaban muy involucrados en acción y obra con el Pueblo de Dios (Israel), no pensaban: Como yo no soy judío o Israel a mi no me corresponde accionar como a un judío. Si comprendes las Sagradas Escrituras, te darás cuenta que para ser Uno en Yeshua o formar parte de su pueblo, tienes que involucrarte y no desechar lo que el mundo a desechado, ya que ese pensamiento es del mundo infundado por las religiones Cristianas.

Además, si consultamos los Evangelios o Buenas Nuevas, vemos en Juan 10:22 que Yeshua estaba en el Templo, específicamente en la puerta de Salomón, así que, si Yeshua no estuviese de acuerdo con la festividad, ni siquiera hubiese estado cerca, teniendo en cuenta todo lo que él pensaba del “tradicionalismo humano” Ese día era Shabbat y le acababa de restaurar la vista a un ciego.

Pero, ¿Quiénes eran los Macabeos? Para explicarlo de una forma breve y sencilla, eran los miembros de la familia de un hombre cuyo Patriarca era un sacerdote llamado Matatías Macabeo, o Mateo Macabeo. Esa familia fue la encargada de liderar la rebelión contra el Rey Helénico Sirio Antíoco IV Epifanes (Antíoco cuarto) y de guiar a Israel hacía la victoria. De esta familia de los Macabeos, procede también Herodes el Grande. (Dejamos a continuación una genealogía)




Esta familia también fundó el reino Asmoneo en la antigua Palestina, y el propio historiador Flavio Josefo, confirma su genealogía.

Cuando Matatías murió, su hijo Judas, se siguió encargando de la rebelión.

¿Y quien era Antíoco Cuarto? Fue un rey Sirio, que pertenecía al Imperio Griego, y que prohibió la práctica de las costumbres judías, y lleno el templo de idolatría, llegando a ofrecer cerdos dentro del Templo a una estatua dedicada al dios Zeus, que colocaron dentro del mismo Templo.

Así que en resumidas cuentas, Hanukkah celebra también la victoria sobre los Helenos y la purificación del Templo.

Esta fiesta se celebra durante ocho días, por el “supuesto” milagro del aceite, aunque no hay pruebas de que ese milagro sucediese realmente. En realidad, esto fue una excusa, porque celebraron tarde la fiesta de Succot. Sea como sea, en esta fiesta de Hanukkah se usa una Menorá o candelabro de 9 brazos es llamado januquiá (en vez del original de siete) como mandó Yehovah en  (Éxodo 25:31). La tradición dice que se debe encender una lámpara todas las noches, durante la fiesta de Hanukkah, o Janucá hasta concluir la fiesta al octavo día. El milagro del aceite que no se gastó, sale reflejado en el Talmud, en el tratado del Shabbat, página 21 b. Esta fiesta no está considerada como Shabbat o reposo, por lo que se puede cocinar y hacer una vida normal, incluso trabajar si fuese necesario, excepto obviamente en Shabbat. De hecho, dado que el calendario judío es diferente del calendario gregoriano, el primer día de Janucá cambia cada año. 

Tradición Judía:

El encendido y apagado de Menorá y Januquiá

La vela central de la Januquiá se llama «shamash», que significa «custodio». Se encuentra en el centro del candelabro, en una posición elevada con respecto a las otras lámparas. El Shamash se usa para encender otras velas. Durante la Janucá, cada noche el shamash se enciende primero, las otras velas se agregan gradualmente, una por cada noche de la fiesta. La primera noche, la vela se inserta en el soporte en el extremo derecho de la Januquiá. En las siguientes noches, las otras velas se agregarán siguiendo los soportes de derecha a izquierda. Entonces, en la segunda noche de Janucá, habrá que encender el shamash, luego la vela de la primera noche en el extremo derecho y luego agregar una segunda vela en el brazo siguiente. En la tercera noche se vuelve a encender el shamash, las dos velas a la derecha y otra a su izquierda, y así sucesivamente.

Las velas siempre deben encenderse usando el shamash.

Nosotros no participamos, porque es una tradición de hombres, sin embargo; si celebramos ese gran acontecimiento en memoria del Pueblo de Israel.

(Es importante saber, que el milagro del aceite está puesto en duda) y que simplemente hacer una gran cena e intercambio de regalos, sin encendido de velas, ya que sólo hubo una gran Menorá en el Templo de siete brazos y no otra. Nunca se compliquen con tradicionalismos humanos, pero valoren esta fiesta, como algo que se hizo digno para Yehovah y para mantener la pureza de su Templo.

La palabra Hanukkah significa “re-dedicación” Para los creyentes en la Torah y en Yeshua, que rechazamos todo sistema religioso, podemos celebrar Hanukkah sin tradicionalismo.

También hay que tomar en cuenta y tener cuidado con no incumplir con la ley de Dios, con las Sagradas Escrituras de que en Shabbat no se puede encender fuego.

Éxodo 35:3 »En día de reposo no encenderán ustedes ningún fuego en ninguna de sus casas.»

Los libros de los Macabeos, no están considerados canónicos, por las principales religiones, sin embargo; si están considerados Canón, por los católicos (que fueron usados por Yehovah en el concilio de Nicea y en la compilación de las Escrituras, porque hay que tomar en cuenta que Dios puede usar a cualquiera para cumplir su propósito) y también están considerados por los ortodoxos. (En la Biblia de Jerusalén que es una biblia católica se pueden leer los libros de los Macabeos). El libro de los Macabeos está incluido también en la Septuaginta, versión que se leía ya en los tiempos de Yeshua, aunque Yeshua y sus discípulos leían versiones del Pentateuco Samaritano.

No se sabe quién es el autor del libro de los Macabeos. Y se podría seguir diciendo muchas cosas sobre los Macabeos. Pueden encontrar muchísima información extra en internet. Este es un pequeño resumen para que les sirva de guía, y sepan como todo un pueblo, estuvo dispuesto a sacrificarse por sus creencias y por la pureza del Templo del Todopoderoso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...