Ir al contenido principal

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

Mensaje para el hombre y la mujer de la congregación de Corinto (Grecia)

El apóstol Saúl que tuvo un llamado para hablar de las buenas noticias a las personas de otras naciones, es decir gentiles, escribió una carta para la congregación de Corintios donde se congregaban hebreos y gentiles, donde en está carta expone lo siguiente:

Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo varón es el Mesías, y la cabeza de la mujer es el varón, y la cabeza del Mesías es Dios. Todo varón que ora o profetiza teniendo algo sobre la cabeza, afrenta su cabeza. Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza, pues es igual a una que ha sido rapada. Porque si la mujer no se cubre, que se trasquile, y si es vergonzoso para la mujer estar trasquilada o rapada, que se cubra. Pues el varón ciertamente no debe cubrirse la cabeza, ya que es imagen y gloria de Dios, pero la mujer es gloria del varón. (1 Corintios 11:3-7).

La congregación de Corintios entendió muy bien este mensaje. Porque en Corinto existía templos griegos para la diosa del amor (la diosa afrodita) y uno de sus templos estaba situado en la cima de la colina del Acrocorinto en Corinto.

En Corinto había al menos otros dos templos dedicados a esta diosa, era la deidad protectora de la ciudad de Corinto. El templo de Afrodita en Acrocorinto era el más famoso.

El templo tenía sus sacerdotisas que tenían sus cabezas rapadas y eran reconocidas como prostitutas, en el templo pagano se practicaba la prostitución sagrada. Se dice que numerosas mujeres esclavas y esclavos varones fueron dedicados al templo para esta actividad, que tanto hombres como mujeres se habían consagrado a la diosa. El culto a Afrodita desempeñaba un papel importante en la vida religiosa de sus habitantes. 

Yehovah dio instrucciones que hasta el día de hoy continúan vigentes:

Versión Textual:

Levítico 19:27-29 No tonsuraréis vuestra coronilla, ni dañaréis la punta de tu barba. No haréis sajaduras en vuestra carne a causa de un muerto, ni os haréis marcas de tatuaje en vosotros. Yo, YHVH. No profanarás a tu hija haciendo que se prostituya, no sea que la tierra se prostituya, y la tierra se llene de perversión. 

La interlineal:

Y si marcamos el nº 6285 esto es lo que especifica:

Ya sabemos que el nombre del dios cananeo era Yahweh y no del Dios Verdadero, y si marcamos el nº 3068 donde está Yahweh, esto es lo que sale:


En conclusión, Yehovah prohíbe que sus hijos, su pueblo, los verdaderos creyentes, se rapen los hombres los costados de su cabellera, porque los paganos son los que lo hacen o la gente del mundo, no los que le pertenecen a Yehovah.

En el caso de la mujer, es honroso que la mujer tenga el cabello largo, y no corto como un hombre o rapado.

En 1 Corintios 11:8-12 Saúl da la explicación:

Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón; y porque el varón no fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón. Por esto, la mujer debe tener autoridad sobre la cabeza por causa de los ángeles. Sin embargo por Yehovah, ni el varón existe sin la mujer, ni la mujer sin el varón; porque así como la mujer procede del varón, también el varón existe por medio de la mujer; pero todo procede de Dios. 

El hombre no procede de la mujer, porque el primer hombre fue creado por Dios y la primera mujer fue creada de la costilla que le había quitado al hombre, Dios Yehovah hizo una mujer y se la presentó al hombre (Génesis 2:22). Pero sabemos que después la mujer es la que concibió las siguientes creaciones. Pero el hombre fue antes que la mujer. 

Yehovah es un Dios justo y es un Dios de orden.

En 1 Corintios 11:13-16:

Juzgad entre vosotros mismos: ¿Es apropiado que la mujer ore a Dios con la cabeza descubierta? ¿La naturaleza misma no os enseña que si el varón usa cabellera le es una deshonra; pero, si la mujer usa cabellera le es una gloria? Porque en lugar del velo le ha sido dado el cabello largo. Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos otra costumbre, ni las congregaciones de Dios. 

Este texto es muy claro y conciso, sin embargo los hombres continúan enseñando sus propias interpretaciones y van contra el Dios Todopoderoso.

De hecho en la congregación de Corintios había divisiones entre ellos por causa de sus propios razonamientos y no por el Espíritu de Yehovah. (1 Corintios 11:18-19), y esto era necesario, ¿porque?, porque como dicen las Sagradas Escrituras muchos serán llamados y pocos serán los escogidos. (Mateo 22:14). No todos los que se congregan e incluso escuchan la verdad serán salvos. 

Debemos de humillarnos y pedir ayuda a Yehovah para que podamos agradarle a Él, quien es el que elige, no permitiendo que nuestros anhelos y decisiones en la carne, no vayan en contra de Dios, con el fin de someternos a nuestro creador Yehovah, el Único Dios Verdadero.

Romanos 8:7-14 dice:

Porque la manera de pensar de la carne es enemistad contra Dios, pues no se sujeta a la ley de Dios, porque tampoco puede. Así que, los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, por cuanto el Espíritu de Dios vive en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu del Mesías, éste no es de Él. Pero si el Mesías está en vosotros, el cuerpo a la verdad está muerto a causa del pecado, pero el espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu del que levantó (Yehovah) de los muertos a Yeshua vive en vosotros, el que levantó al Mesías de los muertos vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que vive en vosotros. Así que entonces, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir conforme a la carne. Porque si vivís conforme a la carne, estáis a punto de morir; pero si por el espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 

¿Cuáles son las obras de la carne?

La respuesta esta en Gálatas 5:19-25:

Y evidentes son las obras de la carne, las cuales son: fornicación, impureza, lascivia, idolatría (hay muchas formas de ser idolatra), hechicería, hostilidades, contienda, celos, enojos, rivalidades, disensiones, herejías, envidias, borracheras, orgías, y cosas como éstas; sobre las cuales os amonesto de antemano, como antes dije, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Pero el fruto del espíritu es amor, gozo y paz; paciencia, benignidad y bondad; fidelidad, mansedumbre y templanza; en contra de tales cosas, no hay ley. Pues los que son del Mesías colgaran en el madero la carne con las pasiones y deseos. Ahora que vivimos por el Espíritu, andemos en el espíritu. (La única manera es buscar de Dios y no ser parte del mundo, ni amar lo que el mundo ofrece). No nos hagamos vanagloriosos, provocándonos los unos a los otros, envidiándonos los unos a los otros. 

Con respecto a la cobertura de la mujer vayamos a 1 Corintios 

Si marcamos la referencia del nº2619 nos encontramos lo siguiente:


Génesis 24:63-65:

E Isaac había salido a meditar al campo, al atardecer. Y alzando sus ojos, miró y he aquí unos camellos que venían. Rebeca alzó sus ojos, vio a Isaac, y dejándose caer de lo alto del camello, dijo al siervo: ¿Quién es ese varón que viene por el campo a nuestro encuentro? El siervo dijo: Es mi señor. Entonces ella tomó el velo y se cubrió. 

¿Por qué Rebeca se cubrió la cabeza?. porque desde un principio según Génesis 3:16, el hombre iba a tener dominio sobre la mujer, ¿esto es machista?, No, esto lo determino el mismo Dios, por causa de la desobediencia de la primera mujer (Eva).

La cobertura significa sometimiento y respeto reverente. Por eso las mujeres se cubrían.

Por este motivo al tomar el lugar del varón o realizar una función que es del hombre, como hablar de las buenas noticias e incluso llevar a cabo la oración que es una responsabilidad ante Dios, si es la mujer quién lo va a desempeñar: entonces mujer cúbrete la cabeza, no una parte de ella, porque seguirán incumpliendo, es cubrírtela completamente.

Seamos sensatos y no nos dejemos llevar por la influencia de este mundo desobediente a Dios.

Yehovah nos exhorta, nos enseña para que nos vaya bien y no incumplamos con su mandato.

¿Qué te interesa obedecer a los hombres o obedecer a Dios?

Que tiene más peso o importancia para ti, ¿Qué puede pensar las personas acerca de ti o que concepto tiene Dios de ti, el Dios que te puede destruir?.

Reflexionen en todas estás cosas.

Antes vestían así las mujeres hebreas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

El auténtico Conocimiento de un creyente que ama al Dios verdadero

Juan 17:3 dice así: "Esto significa La Vida Eterna, el que te conozcan a ti, y a mi, el que tu enviaste,. Yeshua, el Mesías" Pero si nos vamos a la exactitud de la interlineal griega, podríamos expresarlo de este otro modo: " Este es el significado de la Vida Eterna, el que lleguen a tener  conocimiento de ti, el ÚNICO Dios verdadero, y de aquel a quien enviste como tu emisario, Yeshua, el Mesías" El conocer a alguien implica tener un conocimiento de ese alguien. Si no entendemos como piensa y actúa alguien, si no sabemos como se comporta, en realidad no conocemos a una persona, no tenemos un conocimiento profundo de esa persona.  En la vida, hay muchas interpretaciones y teologías diferentes sobre Dios, pero eso no es un conocimiento fidedigno de la verdad. Al igual que el Mesías cristiano, no es el Mesías judío real, sino una reinterpretación cristiana romana. El verdadero conocimiento se adquiere al quitarse ideas preconcebidas e interpretar la Escritura tal cual...

¿ESTUDIO YESHUA EL MESÍAS EN ALGUNA ESCUELA RABÍNICA?

Juan 7:15 y otros versículos, realmente pueden crear una gran confusión en las personas, porque pueden dar a entender que, Yeshua en realidad no tenía formación rabínica. Pero eso es ignorar la cultura judía de los primeros siglos. Lo cierto es, que la mayoría de los eruditos coinciden que Yeshua era rabino y mas concretamente de la rama farisea de Hilel. Y coinciden en esta idea a pesar de los versículos que puedan dar a entender lo contrario. Entendamos por lo tanto, los siguientes puntos: 1) Nunca le hubiesen llamado Rabí si realmente no lo hubiese sido. Y teniendo en cuenta que Yeshua no mentía ni engañaba, no nos quedan dudas.  2) Yeshua era un rabino formado en Galilea, en Nazareth que era una ciudad colonizada gentil, aunque fundada por descendientes de David. (Es interesante notar la similitud entre Nazareth y Netzer; use discernimiento el lector) Las enseñanzas rabínicas eran muy diferentes a las de la capital, y no todos los rabinos de Israel eran conocidos en la capital,...