Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

BIENVENID@S A LA ESCUELA TEOLÓGICA DEL MATRIMONIO KERL ;)

PRESENTACIÓN DEL BLOG

  ¡ El Blog Oficial de la Escuela Teológica,  dirigida por el Matrimonio Kerl, les da la bienvenida! Este espacio ha sido creado con los siguientes propósitos: En primer lugar, tener un espacio donde almacenar las enseñanzas que hasta hace poco se impartían únicamente en el grupo de WhatsApp.  En segundo lugar, para que estudien y que prediquen utilizándolo. Compartan este Blog con todas las personas con las que hablen de la Verdad, y recuerden que tienen la Sección de Alumnos en las que se pueden publicar también sus artículos. Estamos en la recta final de la carrera y necesitamos más que nunca tener la corona de la vida. Shalom a todos, tanto a nuestros alumnos, como a quienes nos visitan por primera vez.  Otra de nuestras páginas: https://escuelateologicamatrimoniokerl.neocities.org/

ESTUDIO DEL PRINCIPIO DE EXODO (BASADO EN ESTUDIOS PRIVADOS DEL JUDÍO JACK KERL)

Antes de comenzar a estudiar el libro de Éxodo, hay que conocer su contexto histórico. Desde que José y su familia se establecen en Egipto, hasta que nace Moisés, pasan aproximadamente 430 años. Esto hace un total de más de cinco generaciones, lo que explica que el nuevo faraón de la narración, no sepa nada de José. Aunque en algunos lugares dicen que trascurre un tiempo de 300 años, los 430 años descritos, es desde el asentamiento de Israel en Egipto hasta su liberación. En aquel tiempo, Israel se había multiplicado mucho, y ya alcanzaba o superaba a la población Egipcia.  Recordemos que en aquel tiempo, Egipto no era conocido por ese nombre, sino que se llamaba Mizraim o Misrayim, que abarcaba el Alto y el Bajo Egipto. O al menos así se referían los hebreos a Egipto, posiblemente porque eran descendientes de Cam, hijo de Noe, ya que el hijo de Cam era Misraim hermano mayor de Put y Canaán. (Después Egipto fue una mezcla de filisteos, Árabes, griegos, etc.) Pero ¿Quién era el fara...

¿Cuál es la diferencia entre una doctrina y la verdad?

Una doctrina es una creencia o interpretación de origen humano y no divino, que no tiene fundamente bíblico y se basa en interpretaciones, y las interpretaciones son erróneas cuando hay algún texto que la contradice. Si un versículo no contradice otro texto, eso quiere decir que es una verdad. Es muy importante no tener en cuenta los textos que son añadidos por hombres para poder tener a que aferrarse su doctrina o religión, como por ejemplo (1 Juan 5:7 o Mateo 28:19).  Todas estas creencias son doctrinas como: La inmortalidad del alma, la trinidad, la abolición del Shabbat o día de reposo reemplazado por el domingo, la abolición de la prohibición de los alimentos porque han sido limpiados, el infierno, el ir al cielo al morir, que la salvación no se pierde, que los judíos han sido rechazado como Pueblo de Dios, que la salvación no se pierde por la gracia o por simplemente aceptar a el Mesías en tu corazón, que solo el Mesías cumplió la ley, que es imposible cumplir toda la ley, et...

Profecías sobre el Mesías que demuestran que es Yeshua

Predicción de la venida del Mesías: Génesis 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, Y entre tu descendiente y su descendiente. Él te aplastará la cabeza cuando tú hieras su calcañar. Otra versión dice: Y haré que haya enemistad entre tú y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te aplastará la cabeza, y tú le herirás el talón”. Consecuencias que le vendría a la descendencia de la mujer por consecuencia de la desobediencia de nuestros primeros padres. Hay dos descendencias: la decendencia de la mujer son los que hacen la voluntad de Dios y la descendencia de la serpiente son los que desobedecen a Dios, como lo hizo Caín. Y de la descendencia de la mujer vendría el Mesías para traer fin a la serpiente y a su descendencia. Gálatas 3:16 Ahora bien, las promesas fueron hechas a Abraham y a su descendencia. No dice: Y a sus descendencias, como de muchas, sino como de una: Y a tu descendencia, la cual es el Mesías. Génesis 49:10 No será quitado el cetro de Jud...

Mensaje para el hombre y la mujer de la congregación de Corinto (Grecia)

El apóstol Saúl que tuvo un llamado para hablar de las buenas noticias a las personas de otras naciones, es decir gentiles, escribió una carta para la congregación de Corintios donde se congregaban hebreos y gentiles, donde en está carta expone lo siguiente: Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo varón es el Mesías, y la cabeza de la mujer es el varón, y la cabeza del Mesías es Dios. Todo varón que ora o profetiza teniendo algo sobre la cabeza, afrenta su cabeza. Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza, pues es igual a una que ha sido rapada. Porque si la mujer no se cubre, que se trasquile, y si es vergonzoso para la mujer estar trasquilada o rapada, que se cubra. Pues el varón ciertamente no debe cubrirse la cabeza, ya que es imagen y gloria de Dios, pero la mujer es gloria del varón. (1 Corintios 11:3-7). La congregación de Corintios entendió muy bien este mensaje. Porque en Corinto existía templos griegos para la diosa del amor (la dio...

El dios Trino y los pactos de Dios que están vigentes

No sé si alguna vez te has hecho está pregunta o no, no sé si alguna vez lo has investigado, porque posiblemente te has cuestionado tu doctrina o porque simplemente, te lo has preguntado ¿Por qué los Judíos han adorado a un solo Dios sin trilogía y ahora los cristianos que tienen las Sagradas Escrituras gracias a los judíos adoran a un dios trino?. Porque el dogma central de toda la cristiandad afirma que Dios es un ser único en tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. ¿Será que realmente la trinidad fue revelada por nuestro creador o tiene un origen que no proviene de Él?, ¿o es así y es verdad?. No podemos negar que hay 2 versículos en las Sagradas Escrituras que reflejan la Trinidad uno es 1 Juan 5:7 y el otro es Mateo 28:19, ¿cierto?, entonces, si Israel ha sido el pueblo de Dios escogido durante mucho tiempo, ¿Por qué a ellos no se les revelo la existencia de un dios trino al igual que a los gentiles que no eran su pueblo?,¿Por qué Dios no l...

La gracia fue anunciada por los profetas y tiene un tiempo

  ¿Cuál es la diferencia entre la Gracia y la Misericordia? En el diccionario las palabras "GRACIA " y "MISERICORDIA y bondad inmerecida o favor de Dios" están mal definidas.  La Gracia aunque si es un don, no es algo que no merecemos, pues lo obtenemos al creer en Dios y en su Hijo. El diccionario aplica a la Gracia como el perdón de pecados, como lo obtenía Israel cuando realizaban los sacrificios, pero eso entra en el apartado de misericordia. La Gracia es el poder divino que recibimos para poder a hacer lo que es correcto (por ejemplo: pedir el Espíritu Santo y recibirlo). La Gracia la merecemos porque creemos, es algo que se otorga o se aprueba por Dios. La misericordia es no recibir el castigo divino y la condena a muerte QUE SI MERECEMOS. La Cristiandad, se ha encargado que estás palabras signifiquen algo similar, porque no tienen conocimiento. (De hecho muchos cristianos no la diferencian) también lo causa las malas traducciones. Hay palabras en la Escritura...

HANUKKAH - LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN

 HANUKKAH, JÁNUCA, FIESTA DE LAS LUCES, FIESTA DE LA DEDICACIÓN, O ANTIGUAMENTE CONOCIDA COMO FIESTA DE LAS LAMPARAS O DE LAS LUMINARIAS ¿Cuántos nombres para una misma fiesta verdad? Bien, lo primero que debemos entender de esta fiesta es lo siguiente: No forma parte de las siete fiestas oficiales mandadas por Yehovah, de las cuales representan simbólicamente a Yeshua y a la vez son los siete brazos de la Menorá o Candelabro del Templo. Entonces, ¿si no es una fiesta mandada en la Torah, es una fiesta obligada o aprobada? Bien, es una festividad opcional, siempre es opcional. Depende de la conciencia de cada uno de nosotros, celebrarla o no, pero no puede ser obligatoria al no ser ordenada por el Todopoderoso. Ahora bien, ¿Cómo sabemos si cuenta con el respaldo divino o no? , vayamos por partes. En primer lugar, en todo asunto que queramos investigar, debemos tener en primer lugar LOS ORIGENES de aquellas cosas que queremos hacer o celebrar. Hanukkah no tiene un origen pagano...